jueves, 27 de junio de 2024
Particulares Pico y placa Jueves 5 y 6

Castilla La Nueva y San Carlos de Guaroa, municipios donde se dificulta más el acceso a la comida


Castilla La Nueva y San Carlos de Guaroa, municipios donde se dificulta más el acceso a la comida 1
El acceso a los alimentos es complejo para algunos habitantes en el Meta, según la FAO y el Dane.
JM
Jhon Moreno

COMPARTE

Hay municipios que, a pesar de tener riqueza minera o agroindustrial, un alto porcentaje de sus familias tienen dificultades para acceder a la comida. 

A pesar de ser una despensa agrícola, tener gran parte de la frontera agrícola, un porcentaje importante de los habitantes del departamento del Meta tiene dificultades para acceder a los alimentos.

Así se concluye del informe de Prevalencia de inseguridad alimentaria moderada y grave departamental realizada por el Dane y la   Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el que se reveló que el Meta tiene el 27 por ciento de los hogares con prevalencia de inseguridad alimentaria moderada y grave.

La seguridad alimentaria mide la capacidad de acceso a los alimentos por parte de las personas en cuanto a nivel de ingresos, y en esto también hay un retraso pues 4 de cada 5 familias dependen de los ingresos económicos para poder comer, es decir, que solo una familia vive de cultivar.

Lea: Gobierno anunció menos dinero para puntos críticos de la vía al Llano

Añadió que el término “moderado” hace referencia a que los hogares empiezan a alterar la calidad y la variedad de los alimentos a los que acceden, no comen de todos los grupos de alimentos, empiezan y a comer más embutidos y disminuyen la cantidad; mientras que la gravedad es que los hogares en algún momento se han quedado sin nada para comer por falta de dinero o al menos un miembro de la familia ha pasado un día sin comer.

El Meta tiene una pobreza monetaria de 29 por ciento, esto significa que una de cada tres personas tiene barreras para acceder a los alimentos. Es preocupante pues es un departamento agrícola”, explicó a Periódico del Meta, Santiago Mazo Echeverri, líder de Seguridad Alimentaria de la FAO en Colombia.    

El estudio también reveló, con el análisis de más de 300 variables, que el municipio con más inseguridad alimentaria moderada o grave es Castilla La Nueva, con un 45 por ciento de los hogares en esta condición; el segundo municipio que tiene problemas para acceder a comida es San Carlos de Guaroa con 36,2 por ciento de hogares.

Castilla La Nueva y San Carlos de Guaroa, municipios donde se dificulta más el acceso a la comida 2
Gráfica 1. Municipios del Meta con mayor prevalencia de inseguridad alimentaria moderada y grave.

 

Castilla La Nueva y San Carlos de Guaroa, municipios donde se dificulta más el acceso a la comida 3
Gráfica 2. Clasificación de los 29 municipios del Meta.

 

“Vemos que un municipio es muy petrolero y el otro muy palmero, posiblemente no están sembrando comida y la mayoría de sus poblaciones está dependiendo de tener empleo en la industria petrolera o en las palmeras. La comida tal vez llega de otras partes y es más costosa”, explicó Mazo Echeverri.

Curiosamente, en este escalafón, municipios como Mapiripán, cuyo acceso es complejo, no se ve afectada por la inseguridad alimentaria “porque tal vez por su mismo aislamiento sus campesinos producen o producen”, además tienen el río (Guaviare) en donde pueden pescar para su consumo.

“La inseguridad alimentaria moderada o grave no se resuelve con mercados, paquetes de alimentos, subsidiando ni mucho menos entregando un paquete de semillas, se resuelve planificando muy bien el uso del suelo, poniendo a la gente a producir comida para autoconsumo, para comercializar y promoviendo la asociatividad”, sostuvo el experto de la FAO en Colombia. 

Agregó que en momentos en que se discute el Plan de Desarrollo del Meta, si esta organización es invitada puede asistir a los debates en la Asamblea para facilitar las estadísticas y llevar reflexiones.

Aunque el próximo 24 de mayo será presentado un estudio actualizado sobre la prevalencia de inseguridad alimentaria, las estadísticas municipales no variarán mucho frente a las conocidas por Periódico del Meta.  

 


JM
Jhon Moreno

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales