Skip to content
sábado, 2 de agosto de 2025
Pico y placa : No aplica

‘Chimuelo’, el embajador de la comedia llanera

‘Chimuelo’, el embajador de la comedia llanera 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Sergio Castro, conocido como ‘Chimuelo’, hizo de sus anécdotas un motor de la comedia, pasando de sacar risas en Villavicencio a pisar escenarios nacionales e internacionales.

Por Carolina González, especial Periódico del Meta

Hace seis años, Sergio Castro, mejor conocido como ‘Chimuelo’, se subió por primera vez a un escenario durante un taller de comedia organizado en Villavicencio por ‘Pipe García’ y Catalina Guzmán. Sin experiencia previa, cerraba una noche difícil en el parque de Los Fundadores, en la que varios novatos habían pasado sin lograr conectar con el público.

La presión era alta: su mamá, dueña de una tienda de lijas, había comprado 40 boletas y se las había repartido a sus clientes para que fueran a verlo. Al ver que todos los comediantes estaban fallando, le preguntó preocupada:

—¿Y usted en qué puesto va?
—Yo soy el último.
—Uy no… y usted es re malo —le dijo entre risas.

Cuando llegó su turno, Sergio rompió el hielo como solo él sabe hacerlo:

“Buenas noches. Esa señora de allá es mi mamá y compró 40 boletas, así que por favor ríanse para que no se sienta avergonzada”.

El público estalló en risas, lo que le dio la confianza suficiente para terminar su rutina exitosamente. Fue allí donde se prendió la chispa que lo llevó a lo que es hoy: uno de los comediantes llaneros más reconocidos a nivel nacional e internacional.

Aunque nació en Bogotá, siempre ha dicho —citando al Cholo Valderrama— que “el llanero nace donde le da la gana”. Villavicencio es la ciudad a la que le atribuye todo lo que es como artista.

Le puede interesar: Esta es la llanera que participó en Shark Tank Colombia

“A pesar de que yo nací en Bogotá, en cada escenario al que me subo, digo que soy de Villavicencio. Me siento muy orgulloso de esta ciudad”, afirma.

Desde joven, la comedia estuvo en su vida, aunque no de manera profesional. Pasó por varios trabajos en los que, paradójicamente, su sentido del humor le jugaba en contra.

“Me echaban de los trabajos por chistoso. Donde me pusieran, la gente se ponía a escucharme y bajaba la productividad”, cuenta entre risas.

Una de esas veces, mientras operaba una pulidora, hizo un chiste. El remate causó risas entre sus compañeros y, en medio del momento, hizo un movimiento inconsciente, olvidando que la máquina seguía encendida. El corte fue tan grave que lo despidieron apenas a una semana de haber sido contratado. Ese accidente fue una señal: si ya hacía reír sin buscarlo, ¿por qué no tomarse la comedia en serio?

Empezó a escribir con disciplina, a estudiar el oficio, a probar rutinas en pequeños escenarios y a rodearse de otros comediantes locales que vieron su potencial. Por ejemplo, Liberado y Johanna Velandia, ‘Una gorda ahí’.

Tras conquistar el Llano mediante la risa, regresó a su cuna: Bogotá. Esta vez, con más herramientas.

En la capital compartió escena con figuras reconocidas como Franco Bonilla, Camilo Sánchez y, en un momento crucial de su carrera, tuvo la oportunidad de coincidir con Franco Escamilla, el más importante referente de la comedia mexicana actual.

El reconocimiento llegó cuando fue parte del elenco de Con Ánimo de Ofender, un formato de comedia improvisada que lo hizo conocido en todo el país. Más adelante, su estilo —basado en anécdotas personales y en historias que sus propios seguidores le comparten— encontró un lugar en la audiencia nacional. Hoy, ‘Chimuelo’ se presenta de forma habitual en Bogotá, donde cada semana ofrece una hora de material nuevo —algo poco común en el medio— sin repetir contenido y conectando con su audiencia a través de relatos que se sienten auténticos.

La historia de ‘Chimuelo’ no es solo la de un comediante que hace reír, sino la de alguien que construyó su voz desde el Llano, a punta de disciplina, ingenio y una conexión real con su gente.

‘Chimuelo’ no se disfraza ni se inventa un personaje. Hace reír con lo que es, y en cada risa deja claro que el Meta también tiene voz propia en la comedia nacional.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales