Colombia se une a ‘La Hora del Planeta’
											- Publicado en Mar 24, 2017
 - Sección Nacional
 
Por primera vez en Colombia 11 ciudades, incluida Villavicencio, se unen para celebrar #LaHoraDelPlaneta, iniciativa que busca invitar a los ciudadanos a trabajar juntos en la construcción de ciudades más sostenibles y mejorar la calidad del aire que se respira; utilizando la bicicleta como medio de transporte.
Con este objetivo y el slogan “Móntate en el Cambio” se realizarán ciclopaseos nocturnos de manera simultánea este sábado 25 de marzo a partir de las 8:30 p.m en Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Montería, Valledupar, Bucaramanga, Ibagué, Neiva, Pasto y el municipio de Mocoa en Santander.
Conozca los recorridos, los horarios, los lugares de encuentro y de llegada en este link y a continuación:
- En Bogotá están programados varios puntos de salida, a las 6:45 p.m. desde el Parque Fundacional de Fontibón, a las 7:30 pm desde Maloka, a las 6:45 desde el Parque el Virrey y a las 6:45 pm desde el centro comercial Gran Estación. El punto de llegada será el Parque Nacional a las 8:15 p.m. aproximadamente.
 - En Medellín la salida es a las 6:30 p.m en el Barrio Carlos E. Restrepo, llegando al Parque de los Deseos hacia las 8:00 p.m.
 - Los habitantes de Cali saldrán del Parque del Perro a las 6:45pm, pasarán por la Carrera 27 hasta la calle 5, la Calle 5 hasta la carrera 5, la Carrera 5 hasta la calle 4 y de allí hasta el Bulevar del Río a las 8:15pm. Posteriormente, se dirigirán hasta La Ermita, el cual es su punto de llegada.
 - En Mocoa se harán dos ciclopaseos, uno para aficionados que saldrá a las 3:00 p.m del Parque Principal de Mocoa y la ruta será Mocoa-Villagarzón- Mocoa por la vía principal. Y otro familiar que saldrá a las 6:00 pm de Bomba Las Villas por toda la Avenida Colombia hasta el parque principal General Santander.
 - Montería tiene su punto de partida en la Plaza Cultural del Sinú a las 6:30 p.m y su llegada al Parque Central Simón Bolívar a las 8:15 p.m.
 - En Valledupar, el punto de salida y de llegada es la Plaza Alfonso López. Salen a las 7pm, el recorrido es cra 15- cra 12- cra 9na- parque los cortijos- av juventud – cra 12 y la hora de llegada es a las 8pm.
 - El punto de salida en Pasto se ubicará en la Gobernación de Nariño a las 6:30 p.m llegando a la Plaza de Nariño a las 8:00 p.m.
 - Las Bóvedas ubicadas en el Centro Histórico de la ciudad de Cartagena serán el punto de partida de los habitantes de La Heróica a las 7:30 p.m., llegando a la Torre del Reloj a las 8:00 p.m. aproximadamente.
 - La salida en Bucaramanga está programada para las 7:00 p.m. en el Parque de los niños, Oficina de la Bicicleta, llegando a la Calle de los estudiantes a las 8:00 p.m.
 - Ibagué saldrá a las 6:45 p.m. del Centro Comercial Multicentro, sobre la Carrera Quinta, hasta la Calle 10, de ahí se hará un giro a la izquierda hasta llegar a la Plaza de Bolívar, llegando al punto de encuentro (Alcaldía Municipal de Ibagué) a las 8:15 p.m.
 
La salida en Neiva es en la sede de la Alcaldía a las 6:30 p.m con destino final al Parque de la música a las 8:00 p.m. aproximadamente.
Es importante tener en cuenta que #LaHoraDelPlaneta es la campaña de WWF que más personas ha movilizado en la historia a nivel global por una misma causa. Inició en el año 2007 en Sydney, Australia, para tomar una posición frente al cambio climático, y al año siguiente se convirtió en un movimiento mundial. Una década después, #LaHoraDelPlaneta se sigue celebrando el último sábado de marzo, de 8:30 p.m. a 9:30 p.m. Durante esta hora, la campaña invita a las personas, principales íconos arquitectónicos, organizaciones y empresas a apagar la luz.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.