Compararse es limitarse | Editorial


- Publicado en Jul 27, 2025
- Sección Columnistas

Si bien no se trata de “hacerse el de la vista gorda” frente a los errores del pasado, algunas decisiones y declaraciones políticas parecen más enfocadas en superar al antecesor que en construir para la ciudad. Esa lógica termina convirtiéndose en una lucha de egos que desvanece lo que podría ser un verdadero avance para Villavicencio.
Un ejemplo claro de este juego de contrastes con el pasado se evidenció con la entrada en vigor del Decreto 0143 de 2025, que levanta la restricción del parrillero hombre. La decisión fue respaldada por un reciente consejo de seguridad, donde se concluyó que la medida no generaba un impacto significativo en la reducción del delito. Sin embargo, más allá de lo técnico, el anuncio volvió a poner en la mira a la administración anterior, responsable de imponer la ahora derogada restricción.
Para los motociclistas, la decisión representa un alivio; para otros sectores, genera incertidumbre. El verdadero reto, entonces, está en demostrar que esta vez no se trata solo de contradecir al pasado, sino de tomar decisiones efectivas para el presente.
Pero más allá de rectificar políticas anteriores, lo que se exige son acciones concretas que impulsen el desarrollo. La puesta en marcha de Susumuco, la nueva fuente de captación para el acueducto es un ejemplo positivo que marca un paso en la dirección correcta. No obstante, hay otros frentes en los que el compromiso debe ser aún mayor.
Le puede interesar: Susumuco exige gestión | Editorial
Uno de ellos es la reconstrucción total del puente de Villa Julia, que representa una nueva oportunidad para demostrar eficiencia en la ejecución de obras públicas. La Alcaldía tiene el desafío de no repetir la historia del puente en el Parque Infantil: no por su diseño, sino por el largo y frustrante tiempo que tomó su finalización, convirtiéndose en símbolo de demora e incumplimiento.
Y como colofón, algo que realmente podría quedar como legado de este gobierno sería una gran obra que aporte de forma significativa a la competitividad de Villavicencio. Es momento de dejar atrás las pequeñas reparaciones de barrio y apostarle a un desarrollo más ambicioso, sostenible y estructural.
Aquí es donde entran actores clave: el Concejo Municipal y los gremios. No basta con aplaudir las decisiones del gobierno local; también es necesario exigir, hacer control y acompañar con responsabilidad. Se trata de seguir cada paso del alcalde, no solo para validar sus acciones, sino para contribuir a la construcción de una visión de ciudad coherente y orientada al bienestar colectivo. Villavicencio tiene el potencial para convertirse en una ciudad intermedia destacada, pero ningún potencial se concreta sin trabajo, exigencia y voluntad compartida.

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
