Skip to content
jueves, 17 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Jueves 3 y 4

‘Competaxi’, el subsidio del Gobierno para taxistas

‘Competaxi’, el subsidio del Gobierno para taxistas 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en May 11, 2024
  • Sección Región

COMPARTE

Representantes de los taxistas y expertos opinan sobre esta nueva medida que llega desde Presidencia.

Contradicciones y reacciones ante el anuncio de un auxilio económico para el gremio que ha sido afectado por el incremento en el precio de la gasolina.

Por Lina Herrera

Recientemente, el Gobierno Nacional anunció un nuevo subsidio, esta vez, en busca de beneficiar al gremio de taxistas en pobreza y vulnerabilidad socioeconómica.

Bajo el nombre de ‘Competaxis’, el ministerio de Transporte junto al ministerio de Hacienda, y la Dirección de Prosperidad Social (DPS) ejecutará una medida que busca disminuir la afectación económica para los conductores de taxis tras el constante aumento en el precio de la gasolina. Esto, mediante un único pago de 453.000 pesos.

Cabe aclarar que este auxilio económico no estará disponible para todos los conductores, únicamente beneficiaría a quienes se postulen y cumplan con los requisitos impuestos por el Gobierno, como lo es el tener licencia de conducción vigente en las categorías C1, C2 o C3, que el vehículo use exclusivamente con gasolina, y tener vigente el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la Revisión Tecno-mecánica y de Emisiones Contaminantes.

De acuerdo con Gustavo Bolívar, director general de Prosperidad Social, cerca de 21.000 taxistas que pertenezcan al Sisbén recibirán el monto monetario el próximo mes: “creo que el mes entrante (junio). Estamos a punto de firmar ya ese convenio”, precisó.

No obstante, el director del DPS también mencionó que los subsidios deben acabarse. Y desde Presidencia se le ordenó a la entidad convertirlos en proyectos productivos.

Frente a esta medida, Periódico del Meta dialogó con Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario, con el fin de conocer que tan beneficioso sería este auxilio, según el profesional, las declaraciones de Bolívar son contradictorias.

“Mientras el director del DPS dice que van a desaparecer los subsidios de alguna manera o a buscar una forma de optimizarlo para atenderlos a ciertos niveles de la población, al sector de taxistas se le trata de compensar con un bono”, manifestó el docente.

Asimismo, Amorocho indica que el cálculo de este bono sería en costos para asignación de una partida para el presupuesto nacional de aproximadamente 41.000 millones de pesos, una cifra que no es relevante para producir efectos macroeconómicos, ni para para lograr un mejoramiento en el gremio de taxistas.

“Lo que si creo que produjo un efecto para los taxistas fue el aumento de la tarifa a principio de año. Un aumento bastante alto y que me parece que mejora mucho la economía del sector transporte, particularmente de este gremio porque este aumento fue casi del 19% (…) el aumento de la tarifa del taxi lo paga cada usuario, estos son contribuyentes porque la tasa de servicio público de taxi actúa de manera de tasa, y la tasa es un tributo que lo pagan los contribuyentes”, explicó.

El docente agrega que este aumento tarifario es un apoyo especial para los taxistas, mientras que el subsidio sería algo adicional que no tiene mayor peso y sería producto de acuerdos sin gran impacto. Además, considera que no se debería hacer el gasto, ya que hay más sectores para invertir el monto.

El que el auxilio sea para un sector especial en el gremio de taxistas, y que se entregue una sola vez, se suma a las razones para deducir que es un subsidio innecesario.

“Es para un sector muy restringido de la economía. No veo que haya necesidad de hacer el gasto, hay gastos más necesarios en el momento como buscar seguridad en el país e invertir en reactivación. Así como otros temas que considero que cualquier cifra, así sea de 41.000 millones, lo que hace es restarles posibilidades a otros presupuestos que verdaderamente si van a producir efectos”.

Al parecer, a los taxistas en el Meta no les ha convencido la idea. Según Álvaro Celis, presidente de la Asociación de Taxista del Meta, la medida no está del todo clara, y al ser un beneficio netamente para carros que funcionan con gasolina, deja de lado a conductores que manejan taxis a gas.

Por su parte, Miguel González, vocero del gremio en Villavicencio, cree que la entrega del dinero únicamente a usuarios del Sisbén no es correcta.

“Los taxistas tienen que cotizar al sistema de seguridad social como independientes (…) la gran mayoría de conductores los sacaron del Sisbén. El problema es que, si usted es taxista y tiene tarjeta de control, usted no va a aparecer en el registro del Sisbén. Competaxi nació muerto desde que lo publicaron porque lo que buscábamos era una tarifa diferencial, no un bono compensatorio (…) no tiene cabida un taxista con Sisbén”.

Asimismo, el vocero añade que $453.000 pesos no compensan realmente el gasto en tanqueo de gasolina.

“Esa cifra supuestamente eso fue lo que subió el combustible en el año, pero si uno tanquea un solo galón. Un taxi lo hace de 5 a 7 galones diarios, lo que quiere decir que, si se hace la cuenta durante los 27 días laborales, se tanquea alrededor de 400 galones semanales. 1.200 mensuales; $453.000 pesos es un incremento por los 11 meses de aumento en relación con un solo galón. Tampoco les daba por ese lado”.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales