Con gas, pero… | Opinión


- Publicado en Abr 07, 2024
- Sección Columnistas

Con el objetivo de proporcionar al país herramientas para garantizar la atención de la demanda actual y futura de gas natural, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) presentó el informe económico ‘Hacia la autosuficiencia de gas: proyectos y medidas para lograrlo’, un análisis del entorno actual del mercado, los recursos disponibles en el territorio nacional y medidas normativas necesarias para el desarrollo oportuno de proyectos con vocación de gas que aporten a la suficiencia energética y apalanquen la transición energética justa.
En un contexto de transición energética global, Colombia se encuentra en un momento crucial y estratégico para impulsar la materialización de su potencial gasífero, el cual no solo fortalecería su seguridad energética, sino que también seguiría generando impactos positivos en el desarrollo económico, social y ambiental del país y las regiones. Tenemos gas colombiano de buena calidad y a buen precio. Podemos generar las condiciones para aumentar la producción de gas nacional y resolver la crisis de corto y largo plazo.
El informe evidencia una perspectiva crítica del abastecimiento, en razón, principalmente, a la reducción de la actividad exploratoria, bajos niveles de reposición de reservas, declinación de los grandes campos y escasez de infraestructura. Ante este escenario, la exploración es prioritaria para reponer reservas y mantener niveles suficientes de producción. Para evitar el déficit, resulta necesario trabajar de forma articulada entre Gobierno, comunidades e industria con miras a desarrollar estos recursos energéticos y respaldar las transformaciones que requiere el país.
Además, se identifican cinco pilares habilitantes para la autosuficiencia: 1) incentivar la oferta y asegurar el abastecimiento, 2) desarrollar infraestructura de transporte para optimizar el suministro, 3) actualizar y flexibilizar las reglas de juego del mercado, 4) concebir al gas como eje para la planeación económica y social de las regiones, y 5) desarrollar oportunamente los recursos costa afuera.
*Asociación Colombiana del Petróleo y Gas

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
