martes, 8 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Martes 9 y 0

Con huellas dactilares falsas y acceso ilegal, exempleados bancarios robaron millones en créditos


Con huellas dactilares falsas y acceso ilegal, exempleados bancarios robaron millones en créditos 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Los elementos materiales probatorios obtenidos por la Fiscalía General de la Nación en contra de una red de ciberdelincuentes permitieron identificar a dos extrabajadores de un banco, que habrían suplantado personas y permitido múltiples hurtos por medios informáticos entre 2021 y 2022.

Se trata de Lizeth Paola Marenco Posada e Iván Crespo Arias, quienes como asesores y fuerza de venta en una sucursal de la entidad bancaria en Santa Marta (Magdalena) presuntamente tramitaron 38 créditos por algo más de 280 millones de pesos, sin que los titulares dieran su consentimiento.

Marenco y Crespo se dedicaban a abrir cuentas bancarias mediante la suplantación de identidad, evadiendo los controles de lectura biométrica y haciéndose pasar por los verdaderos titulares, quienes figuraban como beneficiarios de créditos asignados sin su consentimiento. Utilizaban estas cuentas para emitir tarjetas débito y tomar control total sobre el manejo de los fondos.

Le puede interesar: Para que no se deje ‘masterear’

La investigación reveló que este caso hace parte de un fenómeno nacional de suplantación de identidad, donde acceden ilegalmente a la plataforma de la Registraduría Nacional, específicamente al web service que contiene los datos biométricos —huellas dactilares— de cada ciudadano. Esta plataforma, de acceso exclusivo para entidades como la Registraduría, la Fiscalía, la Policía y Medicina Legal, está protegida por el principio de habeas data. Para ejecutar la suplantación, los responsables descargaban esta información y fabricaban huellas «sigilares», es decir, réplicas artificiales que suplantaban las huellas naturales de las víctimas.

Por todo lo anterior, una fiscal de la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos les imputó los delitos de concierto para delinquir, hurto por medios informáticos y acceso abusivo a un sistema informático.
Los procesados no aceptaron los cargos y, por disposición de un juez de control de garantías, deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad.


RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales