Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Condenan a indígenas por abuso sexual a menores

Condenan a indígenas por abuso sexual a menores 1
Foto: archivo
RP
Redacción PDM

COMPARTE

El material probatorio presentado por la Fiscalía General de la Nación permitió que jueces de conocimiento condenaran a dos indígenas que en casos independientes, agredieron sexualmente a dos menores de edad en el Vichada. 

En el primer caso, Rony Pérez Rodríguez fue sentenciado a 12 años de prisión por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años. Las pruebas presentadas por la Fiscalía demostraron que el 1 de julio del 2018 el hombre abusó de una niña de 12 años. La agresión sucedió en el sector del parque Simón Bolívar del barrio La Plazuela de Puerto Carreño (Vichada).

Policías que pasaban por el lugar escucharon los gritos de una mujer y acudieron a su auxilio. A pesar de que el agresor logró huir, fue capturado poco después. La víctima fue trasladada a un centro asistencial donde se corroboraron las agresiones.

Lea: Cárcel para tres hombres por presunta agresión sexual a menores

Por otro lado, la fiscalía consiguió que un juez con función de conocimiento condenara a José Hermes Darapo Horopa a 10 años de prisión por el delito de actos sexuales con menor de 14 años.

Estos hechos ocurrieron el 27 de octubre del 2016 en el municipio de Santa Rosalía (Vichada). Según la investigación, Darapo Horopa llegó a la vivienda de un amigo, ubicada en el barrio El Centro, con la excusa de reparar un vehículo. En un descuido de los residentes el sentenciado ingresó a la casa y agredió sexualmente a la víctima, siendo sorprendido por el abuelo de la menor quien avisó a las autoridades.

Las pruebas presentadas por la Fiscalía demostraron que el hombre había abusado de la menor en varias ocasiones.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales