Conexión Pacífico-Orinoquia: El futuro eje económico del país
- Publicado en Feb 27, 2018
- Sección Región
Aunque el proyecto está en proceso de alistamiento de diseños, estudios, aspectos ambientales y recursos financieros, que se prevé estarían definidos este año, ya se han empezado a tejer alianzas estratégicas entre cámaras de comercio, gremios, entidades de desarrollo y competitividad, sectores económicos y gobernaciones de cinco departamentos, con el fin de impulsar el megaproyecto en la agenda nacional.
Juan Ángel, director del Comité Intergremial y Empresarial del Valle, dijo a Periódico del Meta que la región impactada agrega a Casanare, Guaviare y 14 departamentos de forma indirecta, por ello, promete ser el eje del desarrollo del país.
“Esta región de impacto produce el 23% del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, el 77% de la producción petrolera del país, el 28% del hato nacional, el 32% del maíz, el 71% de la soya, el 40% del arroz, el 50% de la palma, el 97% del azúcar, y el 93% del etanol, por eso es indudable su importancia estratégica”, agregó.
La Orinoquia espera se reduzcan los costos logísticos de transporte, que se ubica en un 21%, tres puntos por encima del promedio nacional. Adicionalmente, la posibilidad de cubrir la demanda de maíz y soya del Valle, que hoy debe importarlos para sostener su producción de proteína blanca. Sin embargo, lo más importante será la oportunidad de llevar nuestros productos a países del pacífico y exportarlos al continente asiático.
Leonardo Baquero, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Villavicencio (CCV), explicó que “este proyecto es de gran importancia para los Llanos Orientales, una región que requiere de infraestructura, pero adicionalmente sí tiene la posibilidad de ir a los puertos del Pacífico, y llegar a los mercados de Asia, pues tendrá un gran potencial de desarrollo”.
¿Cómo va el megaproyecto?
Según Enrique Dávila, presidente de EDL, la firma consultora responsable de realizar los estudios del tramo Florida -Pradera-La Herrera- Colombia- Aipe- Natagaima; y el tramo Puente Arimena- Puerto Carreño, “ésta será la transversal más importante que tendrá el país después de la mitad de este siglo, y recogerá la producción de los departamentos del centro-sur y oriente, trayendo desarrollo a su economía”.
Ángel anotó que los estudios, según lo determinado por el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), se encuentran en Fase II.
En el caso del primer tramo ya descrito, están por finalizar los mismos, mientras que en el segundo trayecto actualmente está en trámite el concepto ambiental de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) para el cruce por la cordillera central.
“Igualmente se espera que este año la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Federación Nacional de Departamentos (FND) inicien un trabajo conjunto para la estructuración de los mecanismos de financiación del proyecto, y en el mismo sentido se espera que se nombre el gerente del proyecto”, adicionó el Director.
El proyecto contempla más de 1.200 kilómetros de trayecto, y un plazo de ejecución de 15-20 años, tiene varias propuestas de estudio que la Anla evalúa teniendo en cuenta situaciones como costos de transporte, cambio climático, delimitación de páramos, presencia de resguardos indígenas, entre otros aspectos.
Uno de los estudios propone la construcción de un túnel de 40 km que cruce la cordillera central, siendo la primera vez que la nación le apunta a realizar un megaproyecto transversal para conectar la región centro-sur-Amazonía (oriente a occidente) del país, rompiendo el paradigma de conexión en sentido vertical sur-norte y viceversa
Las ventajas estratégicas
Victoria Vásquez, gerente de la Comisión Regional de Competitividad del Valle, explicó que el Puerto de Buenaventura moviliza el 53% de la carga de contenedores del país. Además Colombia es la única nación de Suramérica con dos condiciones: acceso directo al Océano Pacífico, y amplias tierras fértiles para la producción agroindustrial.
Adicional a ello, es miembro de la Alianza del Pacífico, creada en el año 2012 por los gobiernos de Chile, Colombia, México, y Perú, y que cuenta con otros cuatro países asociados Canadá, Nueva Zelanda, Singapur, y Australia.
En la actualidad esta alianza es de las más sólidas del mundo, y cuenta con 51 países observadores que monitorean esta integración comercial que reúne un mercado objetivo de 220 millones de habitantes. Se especula que Estados Unidos se verá rezagado en su economía, y en su lugar se impondrán India, y China.
Jaime Suárez, director ejecutivo de la Cámara Colombo China, expresó que el 90% de lo que exportamos hacia ese país es materia prima sin mayor valor agregado. El mercado chino representa una posibilidad enorme para Colombia, pero se debe trabajar en las barreras de inocuidad, ya que se prevé será el mayor importador de alimentos del mundo.
Entre tanto, Ignacio Higueras y Cristhian Salamanca, embajador de Perú en Colombia, y director ejecutivo de la Cámara Colombo India respectivamente, expresaron que la Alianza del Pacífico y el Gobierno Nacional deben instar condiciones y alianzas comerciales para que los empresarios del Meta tengan oportunidades en mercados amplios, pero exigentes.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.