Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Continúa crisis arrocera en el Meta

Continúa crisis arrocera en el Meta 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

El auditorio de Fedearroz en Villavicencio fue sede de los reclamos de cientos de arroceros que exigen  al Gobierno Nacional el precio justo en sus cosechas ya que se les está ofreciendo 126.000 mil  pesos  por carga, precio que es inferior al pagado en el año 2015 que fue de 132.000 mil  pesos.

En la reunión convocada por núcleos arroceros estuvieron presentes el  viceministro de Agricultura, Juan  Pablo Pineda,  el gerente de Fedearroz, Rafael Hernández,  la senadora Maritza Martínez e integrantes de dignidades arroceras, que culparon al gerente de Fedearroz y al Gobierno Nacional de las alzas tan exageradas a las que se han visto expuestos,  que al parecer los tienen al borde de la ruina.

Frente a esta situación Juan  Pablo Pineda, viceministro de Agricultura indicó que  tras la gran participación que se tuvo de los arroceros en el Meta, lo más importante que hay en este momento es recoger la cosecha que está saliendo de los departamentos de Meta y Guaviare, puntos donde creció la productividad.

El alto funcionario precisó que lo que se busca con este proceso de acercamiento a los arroceros llaneros, es poderles brindar un panorama no visceral y real de los precios de la cosecha y con esto estabilizar la absorción que se presenta en el momento.

Así mismo señaló que en este momento se está trabajando en la cadena de arroz de la que hacen parte los industriales, dignidades  arroceras y productores, sin embargo recalcó que dicho proceso no ha sido fácil, ya que las negociaciones han sido complicadas, pero dejó clara esta premisa “Estamos seguros de que la vamos a sacar adelante en pro de los productores”.

El día de hoy se realizará una reunión en la capital del país, con la que se busca apoyar a los pequeños molineros del Meta y Casanare para que puedan absorber la cosecha. Con este fin el  señaló Pineda “A los pequeños y medianos arroceros queremos darles capital de trabajo, es decir  prestarle plata para que puedan comprar la cosecha, pero con unas condiciones de estabilidad donde también entren los grandes, eso es lo que estamos buscando en este momento”.

El viceministro indicó que frente a la propuesta hecha para dejar el mismo precio del año pasado (128.000 mil pesos para el Meta, 126.000 mil para Casanare) se espera llegar a un acuerdo con los industriales que beneficie al gremio.  


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales