Contraloría encuentra hallazgos fiscales por $6 billones en 24 EPS

- Publicado en Ago 05, 2024
- Sección Nacional
Entre los hallazgos más destacados se encuentra el uso indebido de $5.4 billones de pesos provenientes de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para pagar servicios de salud de años anteriores. Además, se identificaron pagos de deudas prescritas por parte de la EPS S.O.S. y la NUEVA EPS, que totalizan $86 mil millones y $62 mil millones de pesos, respectivamente. La investigación también reveló un excedente de $643 mil millones de pesos en presupuestos máximos para 2020 sin justificación clara de su uso.
El informe de la CGR documenta pagos sin soporte por $2.1 billones de pesos en la NUEVA EPS y $643 mil millones en la EPS FAMISANAR. Asimismo, se detectaron gastos no relacionados con servicios de salud, como gastos en honorarios y beneficios personales, financiados con recursos de la UPC.
Lea: Festival Llanero se realizará en octubre de cada año
La CGR ha notificado estos hallazgos a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría General de la Nación, y ha decidido que las investigaciones se lleven a cabo por la Unidad de Delitos Especiales contra la Corrupción. El Contralor General, Carlos Hernán Becerra, ha declarado estos hechos de alto impacto nacional, destacando la necesidad de abordar los problemas estructurales en el sistema de salud para garantizar el uso adecuado de los recursos públicos.
El Contralor General, Carlos Hernán Becerra, ha tomado la decisión de declarar estos hechos de alto impacto nacional, por lo tanto todas las investigaciones se adelantarán desde la Unidad de Delitos Especiales contra la Corrupción de la Contraloría de la General República.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
