Cruz Roja Meta entregó el balance humanitario del 2023

- Publicado en May 16, 2024
- Sección Región

La Cruz Roja Seccional Meta dio a conocer su «Balance Social Humanitario» correspondiente al año 2023, en donde según el movimiento humanitario, atendieron a 829.666 personas, lo que equivale a un 76,2% de la población del departamento.
En el marco del Fenómeno de La Niña, la entidad ha capacitado a sus voluntarios y ha establecido un equipo especializado en rescate acuático. También colaboró en la elaboración del plan de contingencia a nivel departamental con el que se preparan los consejos municipales de gestión del riesgo. Y brinda capacitaciones a las comunidades ribereñas sobre prevención y respuesta ante emergencias climáticas.
Eduardo Rozo Briceño, presidente de la seccional, resaltó la atención que han recibido por parte de los alcaldes los consejos municipales de gestión del riesgo e hizo un llamado para que el Consejo Departamental siga este ejemplo.
Durante el 2023, la Cruz Roja brindó 212 asesorías jurídicas, 72 atenciones médicas y 38 sesiones de atención psicológica a personas afectadas por la crisis climática. A su vez, llevaron a cabo 314 acciones educativas para formar a primeros respondientes dentro de las comunidades en riesgo, proporcionaron 743 ayudas humanitarias de emergencia y gestionaron 1.393 casos de conectividad y rutas de tensión.
Lea también: La Cruz Roja Seccional Meta conmemoró 50 años de servició
Se reforzó la cobertura de planes de contingencia durante las pasadas elecciones regionales, así como en las manifestaciones festivas y del campo político del departamento.
También se llevó a cabo una caravana humanitaria que proporcionó atención de emergencia, beneficiando a 40 familias, y se han atendido 10 casos de personas desaparecidas, facilitando la búsqueda y el contacto. Se brindó un enfoque especial hacia la población indígena, en particular en el espacio Manguare, donde se entregaron prendas de vestir, calzado y otros elementos a 71 beneficiarios de esta comunidad.
Con la alianza de entidades como las Secretarías de Salud municipales, la Secretaría de Salud departamental y la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados Acnur, la Cruz Roja Meta ha atendido en el Meta a migrantes y retornados venezolanos, atención que «ha disminuido a la mitad frente al año pasado« según el presidente Rozo.
En Puerto Gaitán, la Cruz Roja está en proceso de reorganización dado que el referente municipal se vinculó a actividades político-partidarias, vulnerando así uno de los principios de la organización que es la neutralidad.
El proyecto de construcción de una ampliación a la sede en Villavicencio, la junta directiva está considerando un préstamo de tres mil millones de pesos para su realización, proyecto que se plantea retomarlo en el próximo año 2025.
El director Rozo Briceño señaló que en el ámbito financiero, «estamos pasando agua en ciertos casos, tenemos un roto en nuestras finanzas que ha este año va cerca de los mil quinientos millones de pesos, ya que hicimos unas construcciones«.
Para avanzar con su financiamiento, está entablando conversación con entidades públicas de diferentes órdenes y cooperación internacional del movimiento humanitario de la Cruz Roja en comités de Noruega, Alemania, España y la propia Federación Internacional.
