Cumaraleña ganó la modalidad solista vocal en el Festival Mono Núñez 2019
- Publicado en Jun 05, 2019
- Sección Villavicencio
La Cumaraleña Lizeth Viviana Vega ganó como solista en la versión 45 del Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez, certamen realizado este lunes festivo en Ginebra, Valle.
Desde el año 2010 la cantautora comenzó sus estudios profesionales en la música obteniendo reconocimientos en el Instituto CanZión, la Universidad Pedagógica Nacional y en diferentes escenarios interpretando música andina y llanera. Entre sus trabajos discográficos se destacan ‘El llano es un paraíso’ y ‘Creo’.
Vega participó en el certamen acompañada por Lizeth Fernanda Suárez Méndez, en el contrabajo; Diego Alfonso Sánchez Mora, en el piano, y David Fernando Ocampo Ciro, en el tiple.
Entre sus logros se destacan:
- Primer lugar modalidad solista vocal y Gran Premio Familia Bernal de La Ceja en el 43º Festival Antioquia le canta a Colombia 2018, que le dio derecho a concursar en el Festival Mono Núñez.
- Nominada en la modalidad vocal al Gran Premio Mono Núñez en el 44 Festival en 2018 en Ginebra, Valle del Cauca.
- Primer lugar modalidad vocal en el Festival Hato Viejo Cotrafa 2017 en Bello, Antioquia.
- Primer lugar- tema inédito y voz recia en el Festival internacional Napoleón Franco, Primavera – Vichada.
- Primer puesto – Voz Femenina Estilizada en el Torneo Internacional del Joropo 2018 en Villavicencio, Meta.
- Segundo lugar – modalidad solista vocal Festival Colono de Oro 2018, Florencia, Caquetá.
- Segundo lugar – modalidad solista vocal en el Concurso Nacional de Duetos Ciudad de Cajicá 2018.
- “Con beneplácito para el Meta recibimos la grata noticia de que Lizeth Viviana Vega ganó en la modalidad de solista vocal, en la versión 45 del Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez, certamen realizado este lunes festivo en Ginebra, Valle”, indicó el director del Instituto de Cultura del Meta, Luis Horacio Vasco Suárez.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.