Skip to content
lunes, 3 de noviembre de 2025
Pico y placa
7 y 8

Declarada calamidad pública en Villavicencio

Declarada calamidad pública en Villavicencio 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Luego de realizar un  consejo municipal de Gestión del Riesgo, liderado por el alcalde de Villavicencio, Wilmar Barbosa, se declaró calamidad pública en el municipio de Villavicencio,  durante los próximos seis meses.

Al respecto el mandatario local de los villavicenses indicó que luego de evaluar la información técnica entregada en el consejo de Gestión del Riesgo que se realizó la noche anterior y de la descripción de los sectores que atendió la Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, Cormacarena, Ejército y consolidar cada una de estas bases de datos.

Los organismos presentes  propusieron  a la administración municipal decretar una nueva calamidad pública para el municipio de Villavicencio, que acogió la recomendación e inició la recolección de firmas de cada una de las entidades presentes y de sus representantes, para  que  a través de un procedimiento administrativo  se decrete oficialmente la calamidad pública en la capital del Meta.

Esta decisión se transmitirá al gobierno departamental y a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo con el fin de articular este trabajo y atender todas las calamidades que se presentaron en la ciudad, al igual que superar las próximas lluvias que se presentarán en la capital del Meta, según los pronósticos entregados por el Ideam. Señaló el burgomaestre.

Así mismo el Alcalde hizo extensiva su invitación a los villavicenses, para que ayuden a los damnificados que dejó en esta ocasión la ola invernal  que azota al departamento del Meta. Las ayudas se están recibiendo en las antiguas instalaciones del hotel Savoy de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales