Skip to content
lunes, 22 de septiembre de 2025
Pico y placa
7 y 8

Denuncian a magistrado de la JEP por acoso sexual

Denuncian a magistrado de la JEP por acoso sexual 1
Juan Ramón Martínez, magistrado, denunciado por acoso sexual.
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Abr 09, 2021
  • Sección Nacional

COMPARTE

El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Eduardo Cifuentes Muñoz, reveló este viernes que recibió una denuncia por presunto acoso sexual en contra del magistrado Juan Ramón Martínez, magistrado del Tribunal para la Paz.

La demanda fue interpuesta por parte de una servidora de esa misma entidad, pero de la que no se conocieron mayores detalles, sin embargo, se conoció que la denuncia se trasladó  a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, que es el órgano competente para investigar a los magistrados de la Jurisdicción.

«Como parte de la Política de Género adoptada por el Órgano de Gobierno, en la JEP hay cero tolerancia frente a cualquier tipo de conducta de acoso en materia sexual. Asimismo, la JEP ratifica la importancia de que en este tipo de casos se respeten las debidas garantías procesales», dijo en un comunicado Cifuentes Muñoz.

Martínez tiene un doctorado en derecho, ha sido profesor principal de carrera de la Universidad del Rosario y llegó a la JEP en octubre del 2018 para hacer parte de la Sección de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas, que tiene la responsabilidad de determinar las sanciones propias del sistema de justicia restaurativa.

Hace apenas dos semanas, el 23 de marzo, se conoció que Néstor Raúl Correa, exsecretario ejecutivo de la JEP,  enfrenta un proceso disciplinario de la Procuraduría por avalar la salida del país de ocho exguerrilleros de las Farc.

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales