Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Desde hoy, ocho plásticos de un solo uso salen de Colombia

Desde hoy, ocho plásticos de un solo uso salen de Colombia 1
Pitillos y bolsas plásticas, entre otros elementos, deben dejar de usarse.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Colombia les dice desde hoy domingo adiós a ocho plásticos de un solo uso, dando inicio así a la implementación de la Ley 2232 de 2022, que reglamenta la eliminación gradual de un total de 21 productos que saldrán del mercado en su totalidad en 2030.

Inicialmente saldrán del mercado los siguientes productos pitillos, mezcladores, soportes de bombas de inflar, soportes de copitos de algodón, bolsas de punto de pago, bolsas de precorte de fruver, bolsas de lavandería y bolsas de revistas y publicidad.

Puede leer: Plásticos, fuente de contaminación de los suelos agrícolas

Sin embargo, se aplican tres excepciones a la norma: bolsas para productos de origen animal, productos húmedos o que requieran refrigeración; bolsas para productos médicos que necesitan protección; y bolsas para productos químicos que pongan en riesgo la salud de las personas.

Con esta ley aspiramos a cumplir la meta de que en Colombia todos los plásticos que se produzcan en el país al 2030 se han reutilizables o reciclables. Los invito a que piensen cómo podemos utilizar alternativas al plástico de un solo uso que vengan de la economía circular o simplemente dejar de usar esos ítems que hoy nos parecen fundamentales”, aseguró la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

Las empresas que infrinjan la norma podrán acarrear multas que van desde los 100 hasta los 50. 000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, decomiso de los elementos plásticos, clausura temporal o definitiva del establecimiento.

“Esperamos que esta transición al modelo de economía circular la podamos visibilizar de forma muy potente en la COP16, porque hace parte de la convención de biodiversidad abordar la crisis de contaminación de microplásticos y el tratado de plásticos de un solo uso que está negociándose en este momento a nivel mundial para la eliminación de los plásticos que no sean esenciales”, recalcó Muhamad.

La ministra agregó que en la COP16 se visibilizarán la innovación de los negocios sostenibles y de la biodiversidad del país y las alternativas que ya existen hacia un cambio de modelo económico que haga Paz con la Naturaleza.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales