Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Día Internacional del Fútbol Femenino: la destreza de la mujer en la cancha

Día Internacional del Fútbol Femenino: la destreza de la mujer en la cancha 1
Foto: Llaneros Fútbol Club
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Por Lina Herrera / Especial Periódico del Meta

Pese a ser un deporte que mayoritariamente practicado por hombres, en el mundo, el fútbol femenino sigue creciendo. Se logra ver constantemente el éxito de diferentes equipos en donde niñas y jóvenes demuestran su talento y habilidad en el balón pie, logrando escalar en grandes campeonatos.

Colombia no es la excepción, puesto que las selecciones femeninas han participado en diferentes mundiales, siendo la selección Sub-17 subcampeona en la copa mundial de fútbol femenino de la FIFA en el 2022.

El dominio del balón, los goles marcados y el entrenamiento de estas mujeres merecen el debido reconocimiento, por esto se dio la celebración del Día Internacional del Fútbol Femenino, la cual nació en el año 2015, proclamado por la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF), en compañía de 37 asociaciones pertenecientes a la FIFA.

Esta conmemoración se creó en búsqueda de promover una igualdad de género en el fútbol y fomentar en niñas y mujeres de todo el mundo la práctica de este deporte.

En Villavicencio, las llaneras también demuestran su destreza en este deporte, formando la Liga Femenina de Llaneros F.C. equipo que nace el agosto del 2020 y participa en la Liga Profesional Femenina de Fútbol de Colombia. Entre su fichaje tiene a jugadoras como Lorena Cobos, quien desde la defensa a logrado ser escogida en varios partidos como la figura de la cancha.

La centrocampista Camila Russi también ha logrado destacar tanto en Llaneros F.C. como en la Selección Colombiana Femenina Sub-20, la cual participó en los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, siendo Russi una de las 18 jugadoras escogidas para representar a Colombia.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales