Skip to content
jueves, 17 de julio de 2025
Pico y placa
3 y 4

Oportunidades y retos para Colombia con el regreso de Donald Trump

Oportunidades y retos para Colombia con el regreso de Donald Trump 1
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, por segunda vez, marca una etapa de pragmatismo político y enfoque transaccional, con oportunidades y retos para Colombia.

Mientras algunos piensan que con mayor experiencia en la gestión gubernamental y un equipo más alineado con su visión, se espera una ejecución más eficiente de sus políticas; otros aseguran que habrá políticas radicales que podrían tener implicaciones directas para Colombia

María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, destacó que “las prioridades de Trump en seguridad y comercio impactarán a Colombia, especialmente en temas como el narcotráfico, la migración y la competencia comercial con China”.

Esto exige que Colombia ajuste su estrategia para mantener su relevancia como aliado clave de Washington.

En el ámbito comercial, la guerra comercial entre Estados Unidos y China representa una oportunidad. Según un estudio de AmCham Colombia, existen 224 productos colombianos con ventaja comparativa frente a China, Canadá y México, lo que abre puertas en sectores como agroindustria, manufacturas y productos sostenibles.

Puede leer: Daniel J. Newlin, será el nuevo embajador de Estados Unidos en Colombia

Este análisis resalta el interés de 23 estados estadounidenses, incluidos Florida, Texas y California, en productos colombianos.

El nuevo gobierno de Trump podría también significar mayor presión en temas de seguridad. “La creciente producción de cultivos ilícitos y el tránsito migratorio podrían traducirse en un enfoque más agresivo por parte de Washington”, explicó Lacouture. Esto subraya la importancia de fortalecer la cooperación en estos frentes.

Por otro lado, la estrategia de nearshoring es una gran oportunidad. Reubicar cadenas de suministro desde Asia hacia América podría favorecer a Colombia, siempre y cuando se generen condiciones de estabilidad jurídica, incentivos a la inversión y mejoras en infraestructura.

Aunque el proteccionismo es un riesgo latente, el TLC entre Colombia y Estados Unidos ofrece un marco de seguridad jurídica que podría mitigar la imposición de aranceles. Este tratado garantiza estabilidad para el comercio bilateral, a pesar de las tensiones políticas que puedan surgir.

La clave para Colombia estará en su capacidad para adaptarse y avanzar más rápidamente en la diversificación de su oferta exportable. Lacouture enfatizó que “Colombia no puede cambiar la dirección del viento, pero sí ajustar sus velas”. Esto implica potenciar sectores regionales menos industrializados y fortalecer la competitividad de las empresas nacionales.

De acuerdo con información del Dane, entre enero y noviembre de 2024 las exportaciones de Colombia hacia Estados Unidos ascendieron a S$ 13.106,3 millones, siendo el 29% de las ventas totales. Además, el 59% de los productos exportados a EE. UU. pertenecen al rubro no minero-energético versus 41% del sector minero-energético.

En promedio, cada año más de 3.000 empresas exportan productos a Estados Unidos, representando el 35% de las que lo hacen al mundo, según información de la DIAN.

Lacouture agregó que “en un escenario de incertidumbre global, la relación bilateral no depende solo de la interacción presidencial. Los vínculos en el Congreso, el sector privado y la sociedad civil seguirán siendo pilares fundamentales para mantener la cooperación. El regreso de Trump representa tanto desafíos como oportunidades. Con una estrategia proactiva, Colombia puede fortalecer su relación con Estados Unidos y posicionarse como un socio clave en un mundo cada vez más competitivo”.

De otra parte Trump ha tenido una voz que parece más radical, por ejemplo contra los migrantes. Hace unos días  dijo que “con una rapidez y fuerza históricas” para “detener la invasión de fronteras” por migrantes, impulsar la producción petrolera y bloquear las “ideologías” de izquierda. “Vamos a detener la invasión de nuestras fronteras”.

“Para cuando el sol se ponga mañana por la tarde la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido, y todos los intrusos fronterizos ilegales que lo hagan de una forma u otra, estarán de vuelta a casa”, sostuvo en una reunión.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales