Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

EAAV busca atravesar río Guatiquía para iniciar trabajos de reparación en acueducto

RP
Redacción PDM

COMPARTE

Félix Javier Muruaga Garzón, gerente Técnico de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio, informó que una vez adelantados trabajos de termofusión o soldadura de tubería de polietileno de alta densidad que se utilizará en la reparación de los tramos averiados en la línea de conducción, técnicos y operadores buscan ahora la forma de atravesar el río Guatiquía para llegar a los puntos de la eventualidad de mayo pasado.

“Estamos por definir, de manera rápida, las dinámicas que permitan escoger el punto por el cual atravesemos el río para entrar a la zona de emergencia y ya existe una guía para iniciar la construcción de un carreteable, movilizarnos con los equipos y materiales a ‘El Castrillo’ y posteriormente a ‘Carlos Julio’, para poder comenzar los trabajos de excavación profunda, superando lógicamente los inconvenientes que generan el transitar y ascender por la margen derecha y ejecutarlos por la margen izquierda del afluente”, explicó el gerente técnico.

En algún momento se debe atravesar el cuerpo de agua que es bastante alto, pero mientras tanto se adelantan los trabajos de ubicar los tramos de tubería termofusionados y cuando se tenga la seguridad de pasar, también tener otro paso adelantado con la ubicación de los materiales en los mencionados sitios.

“En la medida que el tiempo lo ha permitido, hay disponibilidad total de los trabajadores, operarios, soldadores y demás integrantes del equipo de talento humano al tiempo que se ha realizado la termo fusión de la tubería y solo se espera mover los equipos, junto con la planta eléctrica que se requiere para los procesos siguientes y generar todos los mecanismos que permitan iniciar las reparaciones programadas”, concluyó Félix Javier Muruaga Garzón.

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales