Ejército Nacional incautó madera ilegal en Vaupés

- Publicado en Feb 01, 2022
- Sección Nacional
En el marco de la Operación Artemisa, durante las últimas horas, tropas del Ejército Nacional mientras realizan labores de inspección en un puesto de control fluvial en el río Vaupés, hallaron un cargamento de madera producto del aprovechamiento ilícito de recursos naturales, obtenido al parecer en el Bioma Amazónico colombiano.
Los hechos ocurrieron en Puerto Calvo, zona de embarque y desembarque, en la capital vaupense, cuando tropas del Ejército Nacional abordaron la embarcación artesanal, que transportaba a tres sujetos junto a este material ilegal, y al solicitarle la documentación estipulada por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico CDA, estos manifestaron no tener ningún permiso por lo que fueron capturados y puestos a disposición de las autoridades competentes en Mitú, Vaupés.
Luego de realizar la inspección de la embarcación, tropas de la Trigésima Primera Brigada, encontraron 32 maderos de diferentes medidas y grosores que equivalen a 77.7 metros de tablas de madera ilegal.
Lea: Desmantelaron dos mil minas antipersonas en Vistahermosa
En el departamento de Vaupés continuarán los esfuerzos orientados a evitar la tala indiscriminada de árboles, práctica que afecta el patrimonio natural de la nación, según estudios adelantados por diferentes universidades del país. Los soldados del Ejército Nacional no desistirán de su trabajo contundente y decisivo, que contribuye a la protección de la biodiversidad colombiana.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
