miércoles, 9 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Miércoles 1 y 2

El 82% del trabajo de cuidado en Villavicencio lo hacen mujeres: nace sistema para redistribuirlo


El 82% del trabajo de cuidado en Villavicencio lo hacen mujeres: nace sistema para redistribuirlo 1
Imagen: Freepik
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Con el respaldo de ONU Mujeres y la firma de un memorando de entendimiento, Villavicencio dio un paso hacia el reconocimiento y redistribución del trabajo de cuidado no remunerado, al instalar oficialmente la Comisión Intersectorial del Sistema Municipal de Cuidado.

Esta estrategia, liderada por la Secretaría de la Mujer, busca garantizar derechos tanto a quienes ejercen labores de cuidado —históricamente mujeres— como a quienes dependen de ellas, tales como niños, personas mayores, personas con discapacidad y otras poblaciones en situación de dependencia.

La puesta en marcha del Sistema Municipal de Cuidado marca el inicio de una articulación entre el gobierno local y agencias internacionales para consolidar un modelo de atención con impacto en el bienestar social. Este sistema tiene como objetivos centrales dignificar el rol de las personas cuidadoras, ampliar el acceso a servicios incluyentes y fomentar alianzas público-privadas que impulsen el desarrollo sostenible.

Según Luisa Fernanda Leyton, secretaria de la Mujer, este paso se enmarca en una línea de trabajo que ha venido fortaleciéndose con el tiempo.

La estrategia contempla acciones concretas como la creación de “manzanas del cuidado”, que integren servicios educativos, de salud, recreación y respiro para quienes cuidan. Además, se pondrán en marcha campañas de sensibilización sobre masculinidades corresponsables y se fortalecerán programas como Cuídame, Soy Frágil, Educando para Prevenir y Yo Te Cuido, ya implementados por la administración local.

Lea: Violencia vicaria: una grave realidad para las mujeres

El diagnóstico más reciente de ONU Mujeres reveló que el 82% del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado en Villavicencio lo realizan mujeres, lo que reafirma la urgencia de políticas que atiendan esta realidad estructural.

Durante la instalación de la Comisión, las entidades participantes se comprometieron a designar delegados permanentes, divulgar el diagnóstico de oferta y demanda de servicios de cuidado en la ciudad, y continuar el trabajo conjunto con organizaciones sociales y académicas. El liderazgo estará en manos de la Secretaría de la Mujer, en coordinación con la Dirección de Gestión Social, con una proyección de implementación hasta el año 2028.

Esta apuesta se articula con el Plan de Desarrollo Municipal ‘Villavo Somos Todos’ y con la política pública nacional CONPES 4143.


RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales