Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

El 8,5% de los jóvenes en el Meta ha consumido cigarrillo

El 8,5% de los jóvenes en el Meta ha consumido cigarrillo 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Feb 21, 2023
  • Sección Región

COMPARTE

Según datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas- DANE, en el Meta, el 8,5% de personas entre los 12 y 21 años aseguró haber consumido cigarrillos en algún momento de su vida, mientras que el porcentaje a nivel nacional es de 15,6%

Los datos revelaron que los hombres que consumen este producto iniciaron en edades más tempranas que las mujeres. El 0,7% de los hombres encuestados fumaron cigarrillo o tabaco por primera vez a los 6 años, mientras que el 0,4% de las mujeres lo hizo a los 7 años.

Lea también: Vapeadores: tendencia que afecta al corazón joven

Las encuestas también arrojaron que el 15,7% de las personas reconoce que consumir cigarrillo frecuentemente genera algún riesgo para la salud, sin embargo, el 8,4% de los niños a sus 12 años no están informados de los riesgos y de los efectos que provoca la nicotina. 

Asimismo, se pudo evidenciar que las personas de estrato 1 son quienes menos conocen los riesgos que genera el consumo de cigarrillo, contrario a los ciudadanos de estrato 6, pues solamente el 0,2% de esta población no está informada.

Sin embargo, las estadísticas demuestran que, aunque los jóvenes conozcan el riesgo que esto genera, lo siguen consumiendo. Según los datos del DANE, el 22% de las personas entre los 12 y 21 años son de estrato 6, frente al 12% de las personas en el mismo rango de edad son de estrato 1.

Cabe mencionar que, el Meta está entre los tres departamentos con menor porcentaje de personas, entre las mismas edades, que han consumido cigarrillo o tabaco, por encima de Chocó y Sucre con un 4,0% y 5,0%, respectivamente. 

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitte

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales