El contrato para la segunda etapa de las dobles calzadas en Villavicencio será adjudicado en junio
- Publicado en May 23, 2018
- Sección Villavicencio


El contrato para terminar la segunda etapa de las dobles calzadas en Villavicencio, será adjudicado el próximo 26 de junio.
Así lo confirmó Julián Alberto Osorio Copete, gerente de la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM), quien informó que el proceso de licitación pública 001 para el ´Mejoramiento de la vía principal que conduce desde intersección Fundadores hasta acceso Ciudad Porfía, y el mejoramiento de la vía desde el puente de la intersección de la Séptima Brigada hasta el río Ocoa en la vía que conduce de Villavicencio a Puerto López, en la segunda etapa, está en pliegos definitivos.
El contrato tendrá una inversión cercana a los 107.665 millones de pesos, de los cuales 75.369 millones son para la segunda etapa de dobles calzadas, en Porfía, y los restantes 32.296 millones para el sector Ocoa.
La obra incluye la construcción de las vías de doble calzada con pavimentos, rehabilitación, señalización horizontal, vertical y seguridad; obras de geotecnia, muros de contención, puentes sobre Caño Grande y el río Ocoa; la intersección La Rochela; espacio público y paisajismo; andenes, accesos vehiculares, sardineles, losas, rampas, mobiliario, ciclorruta, alumbrado público, red eléctrica, alcantarillado pluvial y sanitario, red de telecomunicaciones, y puentes peatonales, entre otros.
La inversión se hará con recursos de regalías de la vigencia 2017 – 2018 y de la vigencia futura 2019 – 2020, y el plazo de ejecución es de 20 meses.
El cierre del proceso se hará el 5 de junio tal como está definido en los pliegos definitivos que pueden ser consultados en la página oficial de contratación del Secop.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
