martes, 8 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Martes 9 y 0

El día en que Nicolás Maduro estuvo en Villavicencio


El día en que Nicolás Maduro estuvo en Villavicencio 1
Piedad Córdoba y Nicolás Maduro, fueron claves en las liberaciones que hicieron las Farc en Villavicencio. Foto Agencia AFP, tomada de Revista Semana.
JM
Jhon Moreno

COMPARTE

Su figura de 1,90 metros descendiendo del avión no pudo pasar inadvertida. Durante décadas, Nicolas Maduro ha sido uno de los líderes políticos más altos de América Latina, superado por Nayib Bukele, que mide 1.91 m.

Al aeropuerto Vanguardia de Villavicencio, el 31 de diciembre de 2007, Maduro llegó como Canciller de Venezuela. Apenas hacía un poco más de un año Hugo Chávez (q.e.p.d.) lo había nombrado ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores y era la personalidad más destacada de la delegación internacional que arribó a Colombia.

Puede leer: 90 % de los colombianos, en desacuerdo con que Gobierno reconozca a Nicolás Maduro

A las 9 de la mañana, de ese último día del año, ya nada era común: mientras todo el país pensaba en la celebración del año nuevo, desde hacía varios días centenares de periodistas nacionales e internacionales rondaban el aeropuerto, buscando la mejor posición para el cubrimiento de un acontecimiento que no sucedió.

Todas las cadenas extranjeras, agencias de noticias, y medios nacionales se agolparon en la pista del aeropuerto de Villavicencio para esperar el desenlace definitivo.

No era para menos, además de Nicolás Maduro, en aquel avión tipo Falcon que arribaba de Caracas llegaban varias personalidades del chavismo como Andrés Guillermo Izarra, en ese momento ministro de Comunicaciones y gerente de TeleSur, pero que hoy es uno de los opositores del chavismo. Estaba a su lado Piedad Córdoba (q.e.p.d.), mediadora del gobierno de Chávez, con las Farc,  y la cereza en el pastel fue el director de cine norteamericano, Oliver Stone, quien hacía un documental sobre el presidente venezolano.  

En Villavicencio, Maduro y su comitiva fueron recibidos por Claudia Rugeles (q.e.p.d.), esposa del exgobernador del Meta Alan Jara, que para ese momento aún le faltaban 13 largos meses de secuestro, además de los familiares de otros rehenes.

Aunque los cautivos por las Farc estaban en el Guaviare, la capital del Meta había sido elegida para la liberación por el mismo Hugo Chávez, unos días antes, cuando las Farc decidieron entregar a su gobierno a Clara Rojas, a su pequeño hijo, Emmanuel, concebido y nacido en cautiverio; y a la excongresista Consuelo González.

El día en que Nicolás Maduro estuvo en Villavicencio 2
Hugo Chávez, explicando la Operación Emanuel, recordó cuando había estado en Villavicencio.

El presidente de Venezuela, quien era coronel retirado, mencionó en una alocución que había estado en Villavicencio durante su época de teniente del Ejército y por eso le gustaba que esta ciudad fuera la sede de la liberación a la que llamó ‘Operación Emanuel’.

Al bajar del avión, Nicolás Maduro se reunió en una sala especial del aeropuerto Vanguardia con el Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, y con el embajador argentino en Colombia, Martín Balsa, para analizar la permanencia en Villavicencio del expresidente Néstor Kirchner (q.e.p.d.), quien desde el día anterior permanecía en una finca cercana, a la espera de ser garante de la liberación.

A medida que pasaban las horas, la incomodidad de los delegados internacionales e incluso de la prensa se volvía más evidente. Era 31 de diciembre y muchos querían estar al menos en sus hogares.

La jefa del CICR en Colombia en ese entonces, Barbara Hintermann, pidió insistentemente a las Farc que agilizaran el proceso con la entrega de las coordenadas que se requerían para que los helicópteros, enviados por Chávez a Villavicencio, salieran en busca de los rehenes.

 

La noticia fue otra

Sin embargo, casi sobre las 3 de la tarde, pasó lo que varios ya presentían: la liberación de Clara, Emanuel y Consuelo, no sucedió.

En una alocución, el presidente Álvaro Uribe, quien se había desplazado hasta la Base Aérea de Apiay, contó la hipótesis por las cuales durante varios días, las Farc dilataron la entrega de los secuestrados en especial de Emanuel: «Las Farc no tienen en su poder al niño», aseguró.

El día en que Nicolás Maduro estuvo en Villavicencio 3
El canciller Nicolás Maduro, y el presidente, Álvaro Uribe, se reunieron en Cartagena en junio de 2007. Foto: Presidencia de la República.

«El Instituto de Bienestar de Familiar, recibió una solicitud del defensor del Pueblo de San José del Guaviare, quien le dijo a Bienestar que le estaban reclamando un niño que había sido entregado a ICBF en julio del 2005 en San José del Guaviare», explicó y agregó «le pido al Canciller Nicolas Maduro que le exprese esta hipótesis al presidente Hugo Chávez».

La hipótesis resultó ser cierta, las liberaciones no se dieron y sobre las 6 de la tarde de aquel 31 de diciembre del 2007, Nicolás Maduro y toda la comitiva internacional regresaron a sus casas para pasar el año nuevo en familia.

Clara Rojas y Consuelo González fueron liberadas el 10 de enero del 2008 en algún lugar del Guaviare, luego de que las Farc entregaran a Nicolás Maduro las coordenadas donde iban a ser entregadas.     

En adelante, varias liberaciones tuvieron como lugar de llegada de los secuestrados, el aeropuerto Vanguardia, ya sin maduro ni las comitivas internacionales. 


JM
Jhon Moreno


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales