Emergencia en Puerto Concordia por inundaciones
- Publicado en Jun 08, 2018
- Sección Región


La situación en Puerto Concordia es crítica. Los torrenciales aguaceros que se han presentado desde hace varias semanas causaron el desbordamiento de los
ríos Ariari, Guayabero y Guaviare, dejando inundadas 25 veredas en esta zona del sur del Meta.
El reporte preliminar de los organismos de socorro indica que 3.000 hectáreas de cultivo están en perdida, donde se han visto afectados principalmente las plantaciones de yuca, plátano, maíz y arroz.
Son cerca de 710 familias las que se encuentran damnificadas en este municipio. Otras 27 tuvieron que ser evacuadas de la vereda Puerto Coronio, por la arremetida de las aguas desbordadas del río Ariari.
Luis González, alcalde del municipio de Puerto Concordia, informó que las familias damnificadas fueron ubicadas en un albergue temporal, instalado en el casco urbano del municipio.
“Estas familias tendrán que esperar que baje el nivel de los ríos para regresar a sus hogares, mientras tanto la oficina de Gestión del Riesgo del municipio les brindará ayuda humanitaria”, señaló el mandatario local.
Las familias que se vieron afectadas con la arremetida de las aguas en diferentes veredas , también recibieron kits alimentarios, colchonetas y cobijas de la Unidad de Gestión del Riesgo del departamento.
González explicó que dentro de las acciones que adelanta el Comité de Gestión del Riesgo del Municipio, para evitar la pérdida de vidas, está la entrega de combustible a cada familia que se encuentra en riesgo.
“A través de la Oficina de Gestión del Riesgo adelantamos la entrega de gasolina a los pobladores de la zona. El objetivo es que en caso de emergencia las familias puedan salir de sus viviendas en las canoas o motores y así evitar tragedias mayores”, señaló el Alcalde del municipio.
No obstante, dijo que a pesar de haber adelantado diferentes obras de mitigación, durante el verano “contener la naturaleza y la cantidad de agua con la que descienden estos ríos es imposible, ahí no hay obras que puedan mitigar estos desastres”.
Así mismo, señaló que aunque este fenómeno se presenta cada año en esta zona del sur del Meta, en esta oportunidad las emergencias y los daños superan con creces los eventos anteriores.
“Los daños son incalculables en esta zona. El municipio no tiene los recursos para asumir este tipo de emergencias. Hacemos lo que debemos con los recursos que tenemos, pero estos no son suficientes”, concluyó el mandatario local.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
