
El primero que hizo la alerta fue el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, quien pidió el lunes crear corredores humanitarios en las carreteras para que pasen elementos esenciales como el oxígeno que necesitan los enfermos de covid-19 en las clínicas y centros asistenciales del departamento.
Lea también: Balance de la jornada de protestas en Villavicencio
«En el Hospital Departamental de Villavicencio y la Clínica Primavera solo hay oxígeno hasta hoy (lunes) para atender pacientes críticos. En el Hospital de Granada y demás clínicas tienen hasta el miércoles. Bloqueos en vía Bogotá no permiten ingreso de este vital insumo. Pido a la Defensoría del Pueblo un corredor humanitario urgente», dijo en su cuenta de Twitter el mandatario metense.
Los bloqueos en la vía al Llano completaron tres días de manera intermitente desde el primero de mayo, pero este lunes se hicieron más prolongados, al punto que el paso de esos elementos esenciales y alimentos ya hacían escasear.

En municipios como Granada y Puerto Lleras se vieron largas filas de personas en estaciones de servicio ante el temor de escasez de combustible en los siguientes días si el paro nacional se extiende.
La empresa Llanogas también advirtió sobre un «inminente desabastecimiento en algunos municipios del departamento del Meta y San José del Guaviare, debido a la situación actual de orden público y bloqueos, que no han permitido el transporte de gas natural comprimido a las poblaciones».
«Debido a la situación de orden público y a bloqueos de las vías, los vehículos de abastecimiento de gas comprimido no han podido transitar para abastecer los municipios de Puerto Gaitán, Puerto López, Cabuyaro, San Carlos de Guaroa, Cubarral, El Dorado, El Castillo, San Juan de Arama, Puerto Lleras, Puerto Rico, Puerto Concordia y San José del Guaviare», precisó Sandra Giovanna Gómez Castañeda, Gerente General de Llanogás.
Puede interesarle: Alcaldía de Acacías quemada en asonada. Cerrada vía al Llano
Recordaron a los manifestantes que bloquean las vías que con el transporte de gas natural comprimido, «llevamos nuestro servicio y bienestar a cerca de 115.000 habitantes en 12 municipios de la región, ayúdanos a que ellos no presenten dificultades para preparar sus alimentos».
El mandatario departamental denunció, además, que este lunes transportadores de leche en Guamal tuvieron que botar 7.000 litros del alimento. «Los bloqueos no permitieron comercialización. Mañana (martes) el departamento no tendrá capacidad de almacenamiento. El Meta produce cerca de 700.000 litros de leche al día, de los cuales 200.000 se acopian para la industria», explicó Zuluaga.

Los camioneros, que se unieron desde el domingo a las protestas pidiendo rebajas en los aranceles y bloquearon los principales corredores viales del Meta.