Emprendedores del Meta exploran potencial del cannabis en China

- Publicado en Abr 15, 2024
- Sección Región, Lo Mas Reciente
Dos emprendedores del sector textil del Meta han sido elegidos para participar en el ‘Seminario Cannabis Industrial Colombiano en la Industria Textil y de la Confección’, que se llevará a cabo del 22 de abril al 5 de mayo en la prestigiosa Wuhan Textile University en China.
Los seleccionados son Yormary Urrea, de Nature Chic, y Sandra Solís, representante de la Fundación Acción y Desarrollo para la Paz. Además, un representante del Gobierno departamental, encabezado por el secretario de Competitividad y Desarrollo Económico, Rodrigo Andrés Linares Díaz, también se unirá al evento.
Este seminario ofrece una oportunidad única para los emprendedores de la región, ya que contarán con financiamiento completo para su desplazamiento, manutención y alojamiento durante su estancia en China. Rodrigo Andrés Linares Díaz explicó que el programa formativo abordará la situación actual de China, el desarrollo de la industria textil y de la confección en el país asiático, así como el creciente papel del procesamiento industrial del cannabis en sectores prometedores como el textil y la confección.
Cabe resaltar que en la industria se considera esta planta como una apuesta sostenible para remplazar el algodón, de ella se extrae una fibra llamada ‘cáñamo’ y generalmente se usa textiles como el nylon, es conocido por requerir menos agua para su producción y una hectárea de la fibra produce tres veces más ropa que el algodón.
Organizado por la República Popular de China, este seminario está dirigido específicamente a territorios con experiencia en el trabajo con cáñamo industrial y a entidades que diseñan políticas públicas relacionadas con este sector. En este sentido, el Meta ha sido seleccionado como uno de los beneficiarios de esta iniciativa, destacando su potencial en el ámbito del cannabis industrial.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
