Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

En noviembre iniciarán la construcción del colegio Alfonso López en Pompeya

En noviembre iniciarán la construcción del colegio Alfonso López en Pompeya 1
Colegio Alfonso López Pumarejo.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Con una inversión de 27.000 millones de pesos, a finales de noviembre de este año comenzará la construcción de la nueva infraestructura educativa del colegio Alfonso López Pumarejo, ubicado en el centro poblado de Pompeya en el corregimiento Cuatro de Villavicencio.

Nilson Arana Sánchez, secretario de Educación, confirmó que ya se dio inicio al proceso licitatorio, por lo que el contrato se estaría firmando el 8 de noviembre, a la par con la interventoría de la obra.

Le interesa: La espera de 24 años por un mejor colegio en Pompeya

De los 27.000 millones de pesos, Ecopetrol aportará alrededor de 19.000 millones de pesos, es decir el 70 por ciento, mientras que el municipio dará 8.000 millones de pesos, el 30 por ciento, con tiempo de ejecución de obra de 12 meses.

En el predio de 12.000 metros cuadrados se construirá un edificio de tres pisos con encerramiento, 26 aulas de clase, cuatro para preescolar y 22 para básica y media.

En noviembre iniciarán la construcción del colegio Alfonso López en Pompeya 2

Además, tendrá laboratorios, biblioteca, sala de sistemas, auditorio, salón para el consejo estudiantil, polideportivo, cocina, restaurante, comedor, sala para profesores, aulas lúdicas, talleres de música y artes, terraza, obras de urbanismo y una vía paralela que dará acceso al colegio.

“A través de este proyecto se busca ofrecer espacios educativos dignos para más de 1.100 niños y jóvenes de este sector rural y por los cuales, los habitantes del corregimiento Cuatro han estado esperando durante cerca de 30 años, expresó el secretario de Educación.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales