Skip to content
lunes, 8 de septiembre de 2025
Pico y placa
7 y 8

Enemigo silencioso | Opinión

Enemigo silencioso | Opinión 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Enemigo silencioso | Opinión 2

Por: Paola Andrea D’vera Cuadros / Colegio Colombiano de Psicólogos.

Cada vez más salen a la luz pública nuevos casos de feminicidio, lo que evidencia que la intolerancia, las agresiones, los abusos y las intimidaciones hacia las mujeres no dan tregua. De hecho, según el Observatorio Colombiano de Feminicidios, entre enero y noviembre del 2022, se registraron 557 muertes relaciones con este delito. Por su parte, la Fiscalía General señala que registró 244 casos consumados el año pasado.

Ahora bien, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de los casos de feminicidios son cometidos por parejas o exparejas de las mujeres. Sin embargo, precisa, que no se pueden dejar de lado los homicidios perpetrados por personas que no tenían relación alguna con las víctimas.

La realidad social que existe a nivel mundial frente al feminicidio, entendido como el resultado final de la violencia de género ejercida por una persona que tiene poder físico y psicológico sobre su víctima, es preocupante; ya que en muchos escenarios este es un fenómeno que es subestimado por las autoridades.

Es una realidad dolorosa el asesinato sistemático de mujeres por el solo hecho de ser mujeres. Debemos reconocer la violencia de género y sus expresiones: físicas, psicológicas económica, sexual, social, vicaria, ginecológica, emocional. La Organización Mundial de las Naciones Unidas – ONU, ha ido adoptando medidas para que esta situación social sea reconocida como una forma de violencia brutal y extrema contra las mujeres.

Las dinámicas que existen frente a un posible feminicidio, se deben abordar desde tres ámbitos: la vida privada, la vida pública y en el estado, con el fin de tomar acciones que eviten eventos trágicos.

Es crucial que la red de apoyo esté pendiente de las alertas que se presenten para notificar a las autoridades. Asimismo, es importante darle un lugar a la voz a los relatos de las víctimas de violencia de género, creyendo en sus relatos y así mismo investigar y reconocer el maltrato, con el fin de generar acciones que permitan aportar eficazmente a prevenir la violencia.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales