Skip to content
jueves, 28 de agosto de 2025
Pico y placa
3 y 4

«Es probable que el uso de dinamita haya generado movimientos en masa de la vía al Llano»

"Es probable que el uso de dinamita haya generado movimientos en masa de la vía al Llano" 1
Kilómetro 58 de la vía al Llano. Foto: Archivo.
JM
Jhon Moreno
  • Publicado en Sep 04, 2023
  • Sección Región

COMPARTE

Lo que hasta ahora había sido una especie de mito entre las comunidades de la vía al Llano, apoyada por conceptos de ingenieros independientes, empieza a ser considerado.

En entrevista con Periódico del Meta, Olmedo López Martínez, director Nacional de la Unidad de Gestión de Riesgos de Desastres (UNGRD), dijo que «es probable que el uso de dinamita haya generado esos movimientos en masa», en la Cordillera Oriental, lo cual trajo como consecuencia la inestabilidad de la vía al Llano.

Insistió en que se deben valorar los conceptos de los habitantes ancestrales de estas zonas aledañas, quienes le han dicho que «para construir los túneles (del tramo 3) se usó dinamita al interior de la Cordillera, una cordillera que es joven y arenosa. Si lo hicieron, en su momento le hicieron daño a la montaña», conceptuó López Martínez.

El funcionario, quien hará parte mañana martes del Puesto de Mando Unificado Nacional (PMU) que se realizará desde las 7 a.m. en Bogotá y en el que se analizarán las fases venideras para seguir atendiendo la emergencia de la carretera entre Villavicencio y Bogotá, sostuvo que esperan que el concesionario (Coviandina) presente el plan de gestión de riesgo en los 52 puntos críticos que hoy mantienen vulnerable esta arteria vial.

"Es probable que el uso de dinamita haya generado movimientos en masa de la vía al Llano" 2
Olmedo López, director Nacional de la UNGRD.

«Los campesinos nos dicen que sentían los temblores que generaba la dinamita cuando hacían los túneles; ahora lo que es una realidad es que sí es  una cordillera joven que  tiene movimiento en masa y en la parte alta, no solo en Naranjal, justo al frente del peaje sucede lo mismo», advirtió el director Nacional del UNGRD.

Agregó que tiene un  movimiento en masa inmenso y «el riesgo de que haya una nueva avenida  torrencial al lado y lado de la vía es es alto, por lo que venimos monitoreando con el Servicio Geológico Nacional y el Ideam».

López Martínez confirmó además, a Periódico del Meta, que por orden de presidente Gustavo Petro, y ante el riesgo que supone la montaña, se han identificado 10 predios en el Meta para el reasentamiento de las familias en riesgo y las que perdieron todo en Naranjal, con la avalancha del 17 de julio.

Explicó que en el PMU de este martes se insistirá en explorar la posibilidad de seguir trabajando en restaurar los puntos críticos de la vía, solicitando celeridad a Coviandina,  pero al mismo tiempo que la operatividad de la carretera sea las 24 horas del día y evitar más daños al comercio y a las comunidades.  

 


JM
Jhon Moreno

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales