Estado de la Vía al Llano
- Publicado en Dic 09, 2019
- Sección Región

La Agencia Nacional de Infraestructura ANI y la Concesionaria Vial Andina Coviandina, recomiendan a los usuarios del corredor vial y a la comunidad en general, programar su viaje con anterioridad, teniendo en cuenta que todavía se realizan obras de construcción y trabajos de mantenimiento en varios sectores, los cuales generan algún tipo de afectación a la movilidad.
Teniendo en cuenta lo anterior, hoy lunes 9 de diciembre al transitar por la vía, usted encontrará puntos de detención y Controladores de Tráfico en los túneles de la nueva calzada entre El Tablón y Chirajara, donde se realizan labores de mantenimiento a los sistemas eléctricos y electrónicos, instalación de tachas reflectivas y demarcación horizontal.
Lea también: Desde este viernes la vía al Llano estará abierta las 24 horas
Así mismo, desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm en los puentes Sáname (k41+998) y Susumuco (k69+0009), se ejecutan trabajos de reparación de juntas, mientas que en el K38+700, siguen las actividades de protección del talud ubicado en dicho sector. Por su parte, entre Chirajara y Fundadores, siguen las obras constructivas de la nueva calzada.
De otro lado, se registra tiempo seco a lo largo del corredor vial y hasta el momento las condiciones de movilidad en el K58+000 continúan sin ninguna afectación, las 24 horas, tal como lo dispuso el Gobierno Nacional.
Lea también: Aún no están permitidas las actividades ecoturísticas en la vía Vista Hermosa- La Macarena
Conserve la distancia de seguridad entre vehículos, podrá reaccionar ante cualquier situación
PROGRAME SU VIAJE CON ANTICIPACIÓN, RECUERDE QUE TODAVÍA SE REALIZAN OBRAS DE MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN QUE GENERAN ALGUNA AFECTACIÓN A LA MOVILIDAD
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
