Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Este es el balance que dejó la XVIII Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite

Este es el balance que dejó la XVIII Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Oct 02, 2023
  • Sección Nacional

COMPARTE

Del 26 al 29 de septiembre, los interesados en la industria palmicultora colombiana se sumergieron en una agenda nutrida, que abordó temas clave para la sostenibilidad y el crecimiento de la producción del oleico, en medio de la XVIII Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite que se llevó a cabo en Bucaramanga.

El director general de Cenipalma, Alexandre Cooman, celebró un récord de asistencia con 1.620 personas, marcando un contraste notable con los 350 asistentes de hace 20 años.

Por otro lado, entre las novedades que surgieron del evento, se encuentra la posible exportación de biocombustible de palma de aceite para aviones, según lo anunció Nicolás Pérez Marulanda, director Ejecutivo de Fedepalma.

El proceso de habilitación del aceite y la biomasa del cultivo como materia prima para producir biocombustibles avanzados junto al diésel renovable, se encuentra en marcha.

Lo anterior implica cumplir con parámetros mínimos de reducción de la huella de carbono, un requisito fundamental para ingresar a este mercado altamente regulado.

No olvide leer: “Alrededor del 31% de productores de palma son mujeres”: Fedepalma

Asimismo, en cuestión de desafíos, el encuentro arrojó que el cambio climático y la aparición de nuevas enfermedades y plagas son factores a los que los palmicultores se deben enfrentar.

Hernán Mauricio Romero, director de investigación de Cenipalma, advirtió que estos problemas están teniendo un impacto abrumador en la producción nacional.

Nos está impactando tremendamente. Había zonas en las que se pensaba que nunca llegaría la Pudrición del cogollo, como la región norte donde hay unos prolongados periodos secos, y sin embargo la enfermedad llegó y los ha golpeado”, manifestó.

Cabe destacar que el cambio climático ha dado lugar a la aparición de nuevas plagas e insectos, así como a enfermedades desconocidas en las palmas de aceite.

Para abordar los retos mencionados, se están desarrollando cultivos resistentes a la sequía e inundación, junto con prácticas agronómicas que conservan el agua en el suelo.

También se destaca la importancia de cuidar las fuentes hídricas y reducir la contaminación para garantizar un suministro de agua saludable y sostenible.

Finalmente, las nuevas tecnologías desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad de la industria de la palma de aceite. Cenipalma está promoviendo la medición de la huella de carbono y el control biológico de plagas mediante el uso de microorganismos. Además, se están comercializando bonos de carbono y se brinda asistencia técnica a los productores para aumentar la productividad.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales