Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Este jueves se realizará rueda de negocios de soya-maíz en Villavicencio

Este jueves se realizará rueda de negocios de soya-maíz en Villavicencio 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Jun 01, 2022
  • Sección Región

COMPARTE

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el acompañamiento del Gobierno departamental, Finagro y la Banca regional, adelantarán este jueves 2 de junio, la Rueda de Negocios de Soya-Maíz en las instalaciones de Fedearroz en la ciudad de Villavicencio, de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

«Es una oportunidad para que los industriales del país les compren las cosechas a los productores locales, teniendo en cuenta que los precios internacionales no son buenos, ya que, actualmente, la tasa de cambio es alta y los fletes marítimos se incrementaron de manera exagerada», sostuvo el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Eduardo Alberto Martínez Baquero. 

Le sugerimos: Meta es el principal productor de maíz transgénico en el país

Cabe destacar que, entre los dos productos, se adelantan importaciones por 6 millones y medio de toneladas. En maíz blanco y amarillo se importan 5.5 toneladas mientras que, en soya, entre grano y torta, la importación supera las 1.5 toneladas.

En la actualidad, el departamento del Meta, con 120 mil hectáreas sembradas, es el mayor productor de soya en Colombia, mientras que en maíz se cultivan 100 mil hectáreas del producto. 

La Altillanura, con municipios como Puerto López y Puerto Gaitán; el Piedemonte Llanero, en los sectores de Pompeya, Santa Rosa y río negro en Villavicencio; y la región del alto Ariari, en los municipios de Granada, Fuentedeoro, San Juan de Arama y Vista Hermosa, se convierten en la actualidad en los mayores cultivadores de Soya y Maíz del departamento del Meta.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales