Este viernes se conmemora el Día Mundial de los Humedales

- Publicado en Feb 02, 2018
- Sección Lo Mas Reciente, Villavicencio

Cada 2 de febrero el mundo se reúne para conmemorar el Día Mundial de los Humedales, fecha en que se suscribió el único acuerdo multilateral ambiental dedicado a la conservación de estos ecosistemas: La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, conocida también como Convenio Ramsar de 1971.
Cormacarena con ocasión a la celebración de este día, realizará este viernes, junto con la Red de Jóvenes de Ambiente, actividades de senderismo y capacitación sobre la importancia de los humedales, en los municipios de San Carlos de Guaroa en caño Capri, y en Villavicencio, humedal Coroncoro.
En la ciudad de Villavicencio La jornada lúdica se realizará hasta la 1:00 de la tarde en la plaza Los Libertadores. Así lo confirmó Jennifer Aroca Campo, «la idea es sensibilizar a los ciudadanos para que cuiden los seis humedales que hay actualmente en la capital del Meta, denominados: Coroncoro, Kirpas-Pinilla-La Cuerera, Calatrava, Zuria, El Charco-Oasis, y Caracolí».
De igual forma, El equipo de educación de la Secretaría de Medio Ambiente de Villavicencio, hará una sensibilización durante el fin de semana puerta a puerta en los barrios aledaños al humedal Kirpas-Pinilla-La Cuerera, para que protejan y tengan sentido de pertenencia por esta importante fuente de agua, teniendo en cuenta que actualmente es la más afectada como consecuencia de las invasiones. Así mismo, en los próximos días iniciará el comité de humedales donde a través de un decreto expedido por el Alcalde de Villavicencio, Wilmar Barbosa se realizarán mesas de trabajo para poder articular y sacar políticas púbicas para la protección de los humedales.
Actualmente los humedales declarados en el departamento del Meta son nueve (9), de los cuales seis (6) están ubicados en Villavicencio, uno (1) en el municipio de Puerto Gaitán, uno (1) en Puerto Rico y uno (1) en Puerto Lleras, los cuales han sido calificados según la categoría de manejo SINAP como Área de Recreación, Distrito de Conservación de suelos y Parque Natural Regional, estos son:
– Áreade Recreación Parque Ecológico Humedal Calatrava – V/cio
– Área de Recreación Parque Ecológico Humedal Caracolí – V/cio
– Área de Recreación Parque Ecológico Humedal Coroncoro – V/cio
– Área de Recreación Parque Ecológico Humedal El Charco – V/cio
– Área de Recreación Parque Ecológico Humedal Zuria – V/cio
– Área de Recreación Parque Ecológico Humedal Maiciana-Manacal (Puerto Gaitán)
– Distrito de Conservación de suelos de Kirpas Pinilla la Cuerera – V/cio
– Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda – PtoLLeras
– Parque Natural Regional Laguna de San Vicente – Pto Rico
