Estos son los cambios que tendrán el pico y placa en Villavicencio a partir del próximo 1 de agosto

- Publicado en Jul 18, 2019
- Sección Villavicencio

¿Recuerdan cuando el pico y placa en el polígono céntrico era todo el día? Esto será cosa del pasado.
Pues con el objetivo de contribuir a la reactivación del comercio del centro de Villavicencio, el horario de la restricción vehicular regirá para particulares y motos en tres periodos de tiempo, los cuales corresponden a las horas picos de la ciudad.
Es decir que el pico y placa operará en el polígono céntrico de 6 y media a 9 de la mañana, de 11 de la mañana a 2 y treinta de la tarde y de 5 de la tarde a siete de la noche.
Así mismo, habrá rotación de dígitos para vehículos particulares y motocicletas. Teniendo en cuenta las modificaciones, así será la restricción para los vehículos terminados en los dígitos:
Lunes: 1 y 2
Martes: 3 y 4
Miércoles: 5 y 6
Jueves: 7 y 8
Viernes: 9 y 0
Por otra parte, el pico y placa para los vehículos de transporte publico tipo taxi no tendrá cambios en la medida. La circulación de este tipo de automotores regirá habitualmente de lunes a viernes entre las 06:00 horas y las 24:00 horas, según el último dígito de la placa y acorde con el día calendario hábil de cada mes, así:
Días 1, 11, 21 y 31: placas terminadas en 1
Días 2, 12 y 22: placas terminadas en 2
Días 3, 13 y 23: placas terminadas en 3
Días 4, 14 y 24: placas terminadas en 4
Días 5, 15 y 25: placas terminadas en 5
Días 6, 16 y 26: placas terminadas en 6
Días 7, 17 y 27: placas terminadas en 7
Días 8, 18 y 28: placas terminadas en 8
Días 9, 19 y 29: placas terminadas en 9
Días 10, 20 y 30: placas terminadas en 0
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
