Estrategia de salud mental busca mejorar calidad de vida de las comunidades

- Publicado en Dic 08, 2021
- Sección Villavicencio
La Secretaría de Salud y la Empresa Social del Estado (ESE) municipal, están brindando el servicio ‘Te escucho’ a través de los centros de escucha, como una manera de llevar a territorio atención en salud mental, primordial para las familias en Villavicencio, y que cobró mayor importancia tras los efectos que ha dejado el covid-19 en la sociedad.
Ingrid Coronado, psicóloga de la ESE Municipal, y una de las funcionarias que está presta a recibir a las personas, comentó que el principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las comunidades, por esa razón si es necesario socializar sobre la línea de apoyo emocional ‘Estamos Contigo’ 350-2118655.
Lea: ‘Recargado’ empezó el Festival Llanero en Villavicencio
“Le estamos diciendo a los que se acercan en este caso al polideportivo de Porfía que a ese número pueden llamar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, porque es un servicio gratuito que mejorará la calidad de vida de quien requiere esa ayuda”, afirmó la profesional.
Cabe destacar que la atención se ofrece de manera personal y si es el caso de una atención ya posterior o de carácter urgente se remite y se brinda los primeros auxilios psicológicos. Desde el primero de diciembre en Porfía, que es el barrio piloto de esta estrategia, se han atendido 42 personas.
Por ahora se continuará con esta estrategia en los centros de escucha en los barrios San Antonio y La Reliquia, por lo que la psicóloga recomienda a los habitantes de ambos sectores consultar con los líderes comunales en los próximos días para conocer cómo y dónde será la jornada en ambos sectores que se harán antes de que finalice el año.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
