Exconcejal de Inírida y su madre, señalados por financiar minería ilegal

- Publicado en Dic 02, 2024
- Sección Judicial, Lo Mas Reciente
La Fiscalía General de la Nación identificó a los señalados principales articuladores de la extracción ilícita a gran escala de oro en el río Atabapo, en Guainía.
Se trata del exconcejal de Inírida Juan Esteban Barrera Veloza; su mamá, Carmen Julia Veloza Pesquera; y Juan Camilo Aguado Hernández. Estas personas serían dueñas y financiadoras de aproximadamente 10 dragas utilizadas en los frentes de minería ilegal ubicados sobre la fuente hídrica.
Es importante mencionar que, el río Atabapo hace parte de la estrella fluvial del Inírida, un área de especial importancia ecológica. En los análisis realizados en los puntos de minería ilegal se han detectado altos niveles de mercurio, una sustancia que es vertida indiscriminadamente a las aguas luego de ser utilizada en el proceso de obtención del oro.
Lea: Coltán: la realidad detrás del ‘oro azul’ en el Guainía
En este sentido, un fiscal de la Dirección Especializada para los Delitos contra los Recursos Ambientales y el Medio Ambiente les imputó los delitos de concierto para delinquir, explotación ilícita de yacimiento minero, daño en los recursos naturales y ecocidio, contaminación ambiental por explotación de yacimiento minero e invasión de área de especial importancia ecológica.
Los elementos materiales probatorios indican que la señora Veloza Pesquera, al parecer, se encargaba de orientar la logística para la obtención y el traslado de las dragas, y de contactar a los denominados ‘buzos’, jóvenes que se sumergen y guían las dragas para facilitar la extracción del oro.

De otra parte, Barrera Veloza habría aprovechado el cargo de concejal, ejercido entre 2020 y 2023, para conocer información sobre las operaciones y controles de las autoridades en la región. Finalmente, Aguado Hernández estaría involucrado en la adquisición de insumos y repuestos para las máquinas, y en las labores de explotación del mineral.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
