Firman convenio que aportará más de $ 1.500 millones a PNN

- Publicado en Jul 11, 2019
- Sección Nacional
El convenio da continuidad a acciones conjuntas adelantadas por Parques Nacionales para proteger a Chingaza y Sumapaz, en límites con el departamento del Meta.
Tras el inicio en 1998 de un trabajo articulado entre el Parque Nacional Natural Chingaza y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAB), se concretó una nueva etapa con la firma de un convenio que marca la hoja de ruta para los próximos 4 años, esta vez desde una mirada regional que involucra al PNN Chingaza, a la EAB y al PNN Sumapaz.
El director de la Dirección Territorial Orinoquia de Parques Nacionales, Edgar Olaya Ospina, dijo que el convenio tiene como fin articular los tres instrumentos institucionales de planeación ambiental como son los planes de manejo de los Parques Nacionales Naturales Chingaza y Sumapaz, y el plan de manejo ambiental del Sistema Chingaza de la Empresa de Acueducto de Bogotá.
El convenio contempla fortalecer mediante acciones, las líneas de gestión de los Parques en ecoturismo, educación y comunicación, prevención, vigilancia y control de presiones al interior del área protegida, gobernanza y planeación ambiental territorial, servicios ecosistémicos, investigación y monitoreo, restauración y uso, ocupación y tenencia de la tierra.
Juan Carlos Clavijo, jefe del Parque Nacional Natural Chingaza, expresó que “la mirada regional entre las dos áreas protegidas y la EAB es la propuesta de un modelo de integración urbano regional con criterios ambientales que reconoce la importancia del corredor Chingaza- Sumapaz”.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
