Fiscalía aclara imágenes encontradas en celular de atacante de Miguel Uribe

- Publicado en Jun 25, 2025
- Sección Judicial, Lo Mas Reciente
La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, y el director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, presentaron un informe detallado sobre los avances en la investigación del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en el occidente de Bogotá.
Las autoridades informaron que, tras 17 días de investigaciones conjuntas, se logró la judicialización de cuatro personas involucradas en el ataque. Uno de ellos es el adolescente que ejecutó el disparo, quien fue plenamente identificado y aprehendido.
Junto a él, también fueron vinculados Carlos Eduardo Mora González, quien habría participado en actividades previas y facilitado un vehículo que conducía para que otros implicados le pasaran el arma del fuego al adolescente el día del ataque; de Katerine Andrea Martínez Martínez, señalada de trasladar y entregar la pistola tipo Glock que usó el adolescente, y estar en inmediaciones del parque ‘El Golfito’, en el barrio Modelia, para asegurarse de la ejecución del acto delictivo; y de William Fernando González Cruz, presunto implicado en los actos de planeación, ubicación y selección del menor de edad que disparó, y apoyo en la huida a los demás involucrados en la acción delictiva.
Los cuatro capturados fueron imputados por delitos como homicidio agravado en grado de tentativa, fabricación y porte ilegal de armas de fuego, uso de menores para la comisión de delitos y destrucción de elementos probatorios.
La Fiscalía subrayó que la tentativa de homicidio contra el senador se agrava por su condición de miembro activo de una colectividad política, tal como lo contempla el artículo 104 del Código Penal colombiano.
Lea: Miguel Uribe Turbay sigue en estado grave, pero supera fase crítica inicial
“No tenemos evidencia alguna de un móvil distinto. El agravante está sustentado en la condición política del precandidato Uribe Turbay”, explicó la fiscal general Camargo.
Avances técnicos de la investigación
La acción conjunta de la Fiscalía y la Policía incluyó la revisión de 89 cámaras de seguridad, 8 interrogatorios, 43 entrevistas, 7 allanamientos, 51 búsquedas selectivas en bases de datos, tres perfiles criminales y retratos hablados, así como el análisis forense de ocho teléfonos celulares.
Uno de los dispositivos analizados, propiedad del menor que disparó, contenía imágenes en la memoria caché del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y de la fiscal general. No obstante, expertos forenses concluyeron que dichas imágenes fueron almacenadas de manera automática por una aplicación de noticias del celular, y no hay evidencia de que el menor haya buscado, enviado o recibido contenidos relacionados con estas personas.
La inspección hecha respecto a la fecha de las imágenes, que corresponde a abril y mayo del presente año, indica que el poseedor, el adolescente en este caso, no realizó búsquedas asociadas con las personas referidas. Tampoco se encontraron archivos de otro tipo como links que el menor de edad haya recibido o enviado, y no hay indicios de conversaciones o interacciones con otras personas, en las que se mencionara o se hablara del alcalde de Bogotá o la Fiscal General.
