Skip to content
martes, 4 de noviembre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Fumigarán nuevamente con Glifosato, pero esta vez en forma manual

Fumigarán nuevamente con Glifosato, pero esta vez en forma manual 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en May 05, 2016
  • Sección Nacional

COMPARTE

Durante su primera sesión extraordinaria de este año, el Consejo Nacional de Estupefacientes autorizó a la Policía Nacional como  ejecutor de la erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión terrestre con el herbicida glifosato.

La aplicación de este método deberá estar acompañada de la presentación de los protocolos de salud ocupacional y otras medidas requeridas por el Ministerio de Salud, que permitan reducir los posibles impactos negativos y garantizar la protección de las personas que trabajen en terreno, así como de las comunidades que vivan cerca al área asperjada.

La aspersión terrestre empezará a regir luego de que se modifique el Plan de Manejo Ambiental adecuado a la aspersión terrestre con glifosato y se presenten los resultados de seguimiento. Una vez inicien las operaciones, el Puesto de Mando Unificado para la Erradicación de Cultivos Ilícitos revisará los resultados que arroje la revisión mensual a esta medida. Adicionalmente, el Consejo Nacional de Estupefacientes realizará una evaluación semestral del método de aspersión terrestre.

Esta evaluación deberá atender a los criterios de impactos en la salud, medio ambiente, costo y eficiencia.

 

La decisión se produce luego de conocerse que los cultivos ilícitos habían aumentado en forma dramática en los últimos años, espcialmente enn zonas como Guaviare, Meta, Putumayo y Nariño

Colombia había sido demadada por Ecuador, en marzo del 2008, cuando presentó una queja a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya por las aspersiones aéreas que realizó desde e año 2000, hasta el 2007 y que, según Rafael Correa, afectaron a poblaciones enteras en territorio ecuatoriano.

 

 

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales