lunes, 30 de junio de 2025
Particulares Pico y placa Lunes 7 y 8

Funcionarios públicos ganan hasta 100 millones mensuales


Funcionarios públicos ganan hasta 100 millones mensuales 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en May 28, 2024
  • Sección Nacional

COMPARTE

Colombia enfrenta un considerable gasto en su nómina pública, según un reciente informe del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana. Cada año, casi 60 billones de pesos se destinan a 677,748 funcionarios públicos de 163 entidades nacionales, excluyendo contratistas por prestación de servicios. Este desembolso representa el 12% del Presupuesto General de la Nación.

El sector de Defensa y Policía absorbe la mayor parte de estos recursos, con 486,344 empleados que cuestan 24.6 billones de pesos anuales. Le sigue el sector de Hacienda, que emplea a 25,395 personas y gasta 9.7 billones de pesos al año. La Rama Judicial, con 35,646 empleados, representa un gasto de 7.2 billones de pesos, mientras que la Fiscalía, con el mismo número de trabajadores, gasta 5.3 billones de pesos. Por su parte, los Organismos de Control, con 15,106 funcionarios, suman 2.7 billones de pesos anuales.

“Esto refleja la necesidad urgente de revisar la estructura de gasto de personal, ya que demuestra que la mayor presión está sobre un componente que puede incrementar significativamente el gasto sin traducirse en un aumento proporcional en la eficiencia o productividad del empleado”, indica el Observatorio.

Lea también: Esto es lo que pasará con los afiliados a EPS Sura , tras su retiro del sistema de salud

El informe también revela un aspecto crítico sobre la estructura salarial del sector público. Del total de los 60 billones de pesos, el 40% corresponde a la asignación básica de los salarios, mientras que el 60% restante se destina a remuneraciones adicionales como bonificaciones y primas. Este hallazgo sugiere la necesidad de una revisión urgente del sistema de compensación, dado que estas remuneraciones adicionales pueden incrementar significativamente el gasto sin una mejora proporcional en la eficiencia o productividad.

En promedio, cada empleado público recibe una asignación básica mensual de 4.9 millones de pesos. Sin embargo, la mitad de ellos ganan menos de 3.7 millones, lo que evidencia una notable disparidad en los ingresos. Además, algunos salarios pueden superar los 100 millones de pesos mensuales, subrayando aún más las desigualdades en el sistema de compensación del sector público.

«El país necesita conocer si los recursos públicos que se gastan en el pago de nóminas estatales tiene se justifica o está siendo desperdiciado en el funcionamiento de instituciones con funciones duplicadas, sin objetivos de política claros o medibles, etc.«, concluyeron los expertos del observatorio.


RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales