Skip to content
martes, 18 de noviembre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Gobierno local mantiene decisión de tumbar el modelo de ‘Zonas Azules’ en Villavicencio

Gobierno local mantiene decisión de tumbar el modelo de ‘Zonas Azules’ en Villavicencio 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

En el primer trimestre del 2017, el Gobierno municipal espera interponer la acción jurídica adecuada y necesaria para que las Zonas de Permitido Parqueo (ZPP), también llamadas ‘zonas azules’, que fueron autorizadas por el gobierno anterior a través del acuerdo 196 de 2013  dejen de funcionar en Villavicencio.

Así lo manifestó el alcalde Wilmar Barbosa Rozo durante la reciente Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de su primer año de gestión, en donde explicó que, como representante legal del municipio, ha asistido a las audiencias judiciales derivadas de las acciones populares que han interpuesto terceros contra las ‘zonas azules’ y ha respaldado la petición que han hecho de levantamiento de su funcionamiento como medida cautelar dentro del proceso. “Estamos a la espera de la respuesta de los jueces en ese sentido”, dijo el mandatario.

Agregó que mientras se desarrolla este proceso, la administración municipal ha venido durante este año la estructuración del contrato y la ejecución del mismo, para con todos los argumentos del caso adelantar la acción pertinente en el primer trimestre del 2017. “No nos podemos equivocar en el mecanismo legal al que acudiremos, porque después resultar costoso para el municipio.

Por eso hemos tenido prudencia en ese tema, pero no quiero que sientan que hemos parado una batalla que propusimos, enfrentamos y vamos a seguir enfrentando desde la administración municipal”, afirmó ante la comunidad el alcalde Barbosa Rozo. Como se recuerda, mediante el Acuerdo antes mencionado se autorizó al Alcalde de ese entonces para reglamentar, determinar y fijar la tasa por el derecho de parqueo en vía pública de las Zonas de Permitido Parqueo (ZPP).


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales