Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Gustavo Petro designaría a Felipe Harman como director de la Agencia Nacional de Tierras

Gustavo Petro designaría a Felipe Harman como director de la Agencia Nacional de Tierras 1
En la campaña de Felipe Harman a la alcaldía, mostró cercanía con Petro.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

El exalcalde de Villavicencio, Felipe Harman Ortiz, sería nombrado por el presidente Gustavo Petro, como nuevo director de la Agencia Nacional de Tierra (ANT), en reemplazo de Gerardo Vega, quien pasaría al Ministerio de Agricultura.

Aunque no es oficial el nombramiento y fuentes cercanas dijeron que será el mismo presidente quien anuncie los cambios, del gabinete en los próximos días, desde la salida de Harman de la alcaldía de Villavicencio, se había especulado de su llegada a un alto cargo ministerial y se había dicho que sería a un viceministerio, por la cercanía que ha tenido desde siempre con Gustavo Petro.

Una de las principales misiones que tendrá el exmandatario de la capital del Meta será avanzar con la compra y entrega de predios  a campesinos sin tierra en todo el país, como elemento fundamental de la Reforma Agraria, en la que está empeñado el Gobierno Nacional. Así mismo, tendrá que entrar a apoyar la identificación física y jurídica de las tierras, para la construcción del catastro multipropósito.

A propósito: Campesinos del Meta recibirán 27.642 hectáreas de tierra fértil

La Agencia Nacional de Tierras tiene como misión principal ejecutar las políticas formuladas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, sobre el ordenamiento social de la propiedad rural.

Sería la segunda vez que un llanero ocupa un alto cargo en el Gobierno Nacional,  luego de que Juan Guillermo Zuluaga fuera nombrado ministro de Agricultura en el 2017, bajo el gobierno de Juan Manuel Santos, también después de haber sido alcalde de Villavicencio y coordinador de la visita del papa Francisco a Colombia.

Recientemente la ANT alertó sobre la acción de estafadores en 11 departamentos del país, entre ellos el Meta,  que hacen cobros a campesinos —en promedio de $50.000—, a cambio de la supuesta adjudicación de tierras o la entrega de títulos de propiedad de parte de la Agencia.

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales