Habilitan nueva página web para citas del Sisbén

- Publicado en Nov 02, 2021
- Sección Villavicencio

Las deficiencias en la prestación del servicio del Sisbén que fueron reportadas hace varios meses y que fue motivo de queja de los usuarios, correspondían, entre otras cosas, a la dificultad de una plataforma que colapsa continuamente, lo que ha impedido que beneficiarios del programa social accedan a los servicios que requieren.
Hoy martes 02 de noviembre, la Secretaría de Planeación municipal informó que pone al servicio de la ciudadanía una nueva página web para solicitar las citas del Sisbén. La página en mención es: www.planeacionvillavicencio.gov.co
«Esta herramienta más estable permitirá agendar las citas del Sisbén, duplicando el total de citas para el mes«, explicó el secretario de Planeación, Mario Romero, quien afirmó que en noviembre se asignarán más de 4.500 citas.
Además, la sede satélite ahora estará ubicada en el Centro Comercial Villa Julia, donde se contará con una mayor capacidad de atención para poder respaldar el aumento en el número de citas.
«Con esto logramos mejorar la atención virtual, duplicar el total de citas con la ubicación de la nueva sede satélite y mejorar la atención en territorio con las jornadas de focalización», expresó el secretario de Planeación.
Así mismo, el funcionario explicó que en la nueva página web estará disponible toda la información relacionada con la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial y la legalización de asentamientos, consolidando así una nueva fase en la renovación tecnológica de la dependencia.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
