Hasta mañana viernes Avianca ofertará tiquetes nacionales a $29.900

- Publicado en Nov 11, 2021
- Sección Nacional
La oferta lanzada por la famosa aerolínea tiene una duración de dos días y permitirá comprar tiquetes para la temporada entre febrero y marzo.
La aerolínea colombiana Avianca, lanzó una promoción que dejó sorprendidos a los viajeros, pues hasta mañana viernes 12 de noviembre, podrán comprar tiquetes para destinos nacionales a solo $29.900.
Lea: Poco whisky, juguetes e importados para diciembre, advierte Analdex
Según Avianca, la tarifa de 29.900 pesos es por trayecto y corresponde a la talla XS, que permite un artículo personal de 45 x 35 x 25 cm válido entre las principales ciudades del país. Los usuarios podrán viajar a diferentes destinos nacionales desde las principales ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Pereira y Medellín.
Además, Avianca incluye destinos internacionales con un precio de US$139 (unos $538.883 pesos a tasa de cambio de hoy), también en talla XS, y los viajeros podrán volar a destinos como Aruba, Asunción de Paraguay, Cancún, Guayaquil, Quito, Los Ángeles, Lima, La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Ciudad de México, Montevideo, Nueva York, Punta Cana, Santo Domingo o San Juan de Puerto Rico.
Las rutas en la tarifa indicada están disponibles para volar entre el 1 de febrero de 2022 y el 31 de marzo de 2022, y el total de sillas disponibles durante el periodo de la promoción son de 275.232.
Le sugerimos: Trámites del Sisbén pueden hacerse en nueva página web
Las personas que estén interesadas en adquirir vuelos en promoción, pueden ingresar a la página oficial de Avianca y consultar los destinos, fechas y precios. Al igual que en los destinos nacionales, el abanico de vuelos dependerá de la ciudad donde inicia el viaje.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
