Skip to content
miércoles, 29 de octubre de 2025
Pico y placa
1 y 2

Indígena condenado a 30 años por feminicidio

Indígena condenado a 30 años por feminicidio 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Feb 15, 2017
  • Sección Nacional

COMPARTE

A 30 años fue condenado Germán Antonio Osorio, alias ‘Sangre’ perteneciente a los indígenas  Nasa, señalado de feminicidio.

A la sentencia, y en un acto sin precedentes, la Fiscalía General de la Nación acompañó como observadora a la Asamblea de Justicia de Indígenas Nasa del Resguardo de Tacueyó (Cauca), la segunda comunidad indígena más grande de Colombia 

La Indígena fallecida fue identificada como Ninfa Isabel Mosquera, quien era pareja con el hombre que acabó con su vida cuando ella impedía que su compañero sentimental hiciera tiros al aire durante la celebración de las fiestas regionales. Los hechos ocurrieron el pasado 28 de agosto de 2016.

Las autoridades Indígenas Nasa en un proceso con la comunidad obtuvieron evidencia contra Osorio y presentaron pruebas argumentadas. Mientras, con la declaración de los familiares de la Indígena Ninfa, quien formaba parte del Colectivo de Mujeres, e integrantes del Cabildo de Tacueyó, arrojaron datos los cuales presuntamente condenaban a alias ‘Sangre’ “de ser militante de las Farc, que vestía camuflado y portaba arma”.

Este hombre fue capturado el 5 de febrero y el día 9 del mismo mes comenzó el juicio al indígena con la intervención de la Asamblea General, y allí asistió custodiado por 14 miembros de la Guardia Indígena, Nasa. Cabe añadir que después de la fecha de captura de Osorio, las autoridades de la comunidad fueron amenazadas.

Para cumplir con la condena del indígena, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) hizo traslado de Germán Antonio Osorio a la cárcel de San Isidro de Popayán.

Con esta sentencia y como modelo de una ágil ejemplar justicia se muestran avances logrados con la coordinación entre la Fiscalía General de la Nación y la Jurisdicción Especial Indígena.

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales