martes, 14 de enero de 2025

Javier Aldana, nuevo comandante de la Policía Metropolitana


Javier Aldana, nuevo comandante de la Policía Metropolitana 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Luego de la salida de la señora coronel Rubby Shirley Aguilar Villanueva, quien comandó esta unidad durante siete meses aproximadamente, el alto oficial será quien lidere las estrategias para garantizar las condiciones de seguridad y convivencia ciudadana en la capital del departamento del Meta y los municipios de Acacías, Restrepo y Cumaral, los cuales conforman el área metropolitana.

Tendrá la responsabilidad de continuar con la ejecución de las estrategias institucionales, enmarcadas dentro de la Política de Seguridad Humana y bajo el principio fundamental del respeto por los derechos humanos.

El señor coronel Javier Enrique Aldana Sossa ingresó a la Escuela de Cadetes de Policía Francisco de Paula Santander el 10 de febrero de 1997, ocupando cargos de carácter operativo y administrativo que lo facultan para dirigir a los más de dos mil hombres y mujeres que integran la Metropolitana de Villavicencio.

Lea: Estos son los detalles del dramático intento de asalto en Viva Villavicencio

Trabajaré articuladamente con las autoridades del orden local y departamental, así como de la mano de los líderes sociales, comunitarios, agremiaciones y ciudadanía en general; con el fin de contrarrestar las manifestaciones del multicrimen y prevenir comportamientos contrarios a la convivencia y seguridad ciudadana” indicó el señor coronel Sossa, comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio.

Sossa es profesional en Administración Policial, con una maestría en seguridad pública, además de estar capacitado en derechos humanos, planeación estratégica, sistemas de seguridad pública, gestión ambiental y viene de liderar el desarrollo de los procesos y procedimientos, relacionados con la planeación estratégica de la Policía Nacional.

Durante su carrera policial, trabajó en el Departamento de Policía Nariño, Huila, Valle del Cauca, lideró los procesos de formación integral de los policías de Colombia a través de Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander y la Escuela de Posgrados de Policía (ESPOL), hizo parte de grupos operativos como el Escuadrón Móvil de Carabineros (EMCAR), aportando de manera significativa en la construcción de la seguridad y convivencia ciudadana. Su preparación académica le permitieron desarrollar funciones de carácter administrativo en la Oficina de Planeación de la Dirección General.

 


RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales