Skip to content
jueves, 28 de agosto de 2025
Pico y placa
3 y 4

Juan Guillermo Zuluaga recorrió puntos críticos de la vía al Llano junto al presidente de la ANI

RP
Redacción PDM
  • Publicado en Nov 08, 2019
  • Sección Región

COMPARTE

Durante la mañana de este viernes, el gobernador electo del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, realizó un amplio recorrido por las obras que se ejecutan en los kilómetros 58 y 64 de la vía al Llano,  junto al presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Manuel Felipe Gutiérrez, para lograr que se dé una pronta solución y que el tránsito sobre este tramo vial no sea restringido como está actualmente.

Durante el recorrido, el presidente de la ANI, anunció que se trabaja en las obras de tablestacado, además de unas perforaciones en la montaña para sacar el agua que afortunadamente se ha podido manejar. “El invierno acá no ha cesado y no hemos tenido derrumbes porque las obras que se han hecho, han servido para contener y manejar las aguas”, enfatizó el funcionario.

Por su parte, Juan Guillermo Zuluaga, destacó que desde ya trabaja para solucionar problemáticas de este corredor vial y recibir a los colombianos en la época navideña. “Esperamos que la vía a Villavicencio – Bogotá en los kilómetros 58 y 64, opere con normalidad para que el Llano sea destino turístico de los colombianos”, afirmó el Gobernador del electo del Meta.

Por último, Zuluaga resaltó el trabajo de Manuel Felipe Gutiérrez, ya que siendo un llanero conoce de la problemática de la región y destacó el compromiso que ha tenido con el departamento, primero en el Viceministerio de Infraestructura del Ministerio de Transporte, donde estuvo al frente de la problemática desde el cierre definitivo de la vía y ahora desde la presidencia de la ANI.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales