Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

La “dulce” compañía | Opinión

La “dulce” compañía | Opinión 1
Foto: Freepik
Carolina Piñeros

COMPARTE

Muchas niñas y niños tienen un dispositivo inteligente que siempre los acompaña. Y aunque hay actividades como la creación de contenido, la interacción social positiva y la búsqueda de información que pueden tener efectos beneficiosos, la verdad es que pasan excesivo tiempo en plataformas de contenidos (como TikTok y YouTube), en videojuegos y en redes sociales, donde están expuestos a un consumo pasivo, a comparaciones sociales negativas y contenidos inapropiados.

Además de los riesgos asociados a contactos con personas malintencionadas, extorsiones y acoso, que no son menores, hay evidencia contundente de las repercusiones en la salud mental de los menores de 18 años, ya que aumenta la depresión, ansiedad y los problemas de atención. Las tácticas como el scroll (desplazamiento) infinito, las notificaciones, los “me gusta” y los algoritmos que usan estas plataformas son trampas para mantenerlos cautivos, por no decir adictos.

Lea también: Ruta La Vorágine | Opinión

A buena hora la Unión de Colegios Internacionales tomó la decisión de sacar los celulares de sus aulas, de sus recreos y de sus rutas escolares. En otros colegios que han adoptado decisiones similares nos han reportado una mejora del clima escolar, y también de aceptación por parte de mamás, papás, profesores y… de estudiantes. Quién lo hubiera imaginado.

Animamos ahora a las familias a que reescriban sus normas. Algunas pueden ser: evitar el uso de estos dispositivos en celebraciones, en las comidas y a la hora de dormir. Acordar su uso para que realmente aporte al aprendizaje y al crecimiento, acompañados del buen ejemplo y un adecuado monitoreo.

La entrega de un dispositivo a un adolescente debería ser como la del pase de conducir a un aprendiz: a la edad adecuada y con restricciones que faciliten su protección. Hay que establecer límites claros al uso de dispositivos al tiempo que se promueve la educación en habilidades digitales y se fomentan actividades alternativas que no involucren celulares, que privilegien el juego y las actividades al aire libre.


Carolina Piñeros

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales