La MERUM convoca a jóvenes del Meta a formarse en alta calidad

- Publicado en May 25, 2025
- Sección Contenidos especiales, Lo Mas Reciente
Por Arllenis Agudelo / Comunicadora MERUM
La Mesa de Rectores y Directores de Instituciones de Educación Superior con Presencia en el Meta (MERUM), desde su creación en 2008, ha sido un pilar fundamental en el desarrollo académico y social de la región. Nació de la visión de un grupo de rectores y directores amigos que buscaron colaborar no solo en lo académico, sino también para el beneficio directo de los estudiantes, sus familias y, por ende, de todo el departamento del Meta.
El objetivo central de MERUM ha sido articular las acciones y ejercicios académicos en las tres funciones sustantivas de la educación superior: docencia, extensión e investigación. A través de esta articulación, se ha logrado presentar y participar conjuntamente en iniciativas que contribuyen al desarrollo del territorio.
Este año, la MERUM dio un paso importante al invitar a los colegios de secundaria a participar en sus sesiones. Esta iniciativa fue recibida con entusiasmo por Javier Hernández, Rector del Colegio Cristo Rey, quien integró a esta apuesta educativa a la educación secundaria, los programas técnicos de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH) y las tecnologías.
Los programas ETDH son cruciales, ya que preparan a las personas para desempeñarse en áreas específicas de los sectores productivos, desarrollando competencias laborales y actualizando saberes. Estos programas buscan fortalecer el talento humano en las empresas y organizaciones, ofreciendo una formación práctica y teórica que el Meta necesita.
A través de las diversas redes de MERUM, se participa activamente en los distintos escenarios académicos de la región. Se organizan eventos de talla local, nacional e internacional, dirigidos a los estudiantes de las IES. Estas redes conectan diferentes espacios de aprendizaje que contribuyen no solo al desarrollo cognitivo, sino también al bienestar integral, la salud mental, el esparcimiento y el crecimiento en la formación de habilidades blandas.
El propósito es formar un ser que sabe hacer, un individuo que desarrolla su parte humana, sensibilizándose con su entorno, pero que a su vez posee el conocimiento y la competencia para desempeñar lo logrado en su formación.
«La MERUM ha permitido tener convenios, ayudas y facilitar a los estudiantes establecer una comunicación interdisciplinar no solo a través de la educación, sino compartiendo ambientes prácticos de aprendizaje y de esta forma colaborar con el desarrollo de la región«, afirmó César Pérez, coordinador de la Merum, quien destacó que esta iniciativa de asociatividad educativa es pionera y única en el país.
Factores diferenciadores y ventajas académicas en las universidades regionales
La elección de una institución de educación superior es una decisión trascendental en la vida de cualquier estudiante. Factores como la calidad académica, el enfoque pedagógico, los beneficios para el alumno y el impacto en la comunidad son determinantes para una formación integral y un futuro profesional exitoso.
En este contexto, diversas universidades de la región y del país ofrecen propuestas de valor únicas, buscando atraer y formar a la nueva generación de profesionales. A continuación, exploraremos las particularidades y ventajas que cada una de estas instituciones destaca, proporcionando una visión clara de lo que ofrecen.
UNIMINUTO
Carlos Alberto Pabón Meneses, Rector.
El factor diferenciador de UNIMINUTO radica en su firme compromiso con la inclusión y la transformación social, fundamentado en una visión humanista y cristiana. Como institución de educación superior inspirada en el Evangelio, la espiritualidad Eudista y el carisma del Minuto de Dios, UNIMINUTO ofrece formación académica de alta calidad, con una opción preferencial para quienes históricamente han enfrentado barreras de acceso. Su modelo pedagógico, caracterizado por la innovación, integralidad y flexibilidad, responde de manera efectiva a las diversas realidades de los estudiantes. Ser parte de esta comunidad universitaria significa no solo adquirir competencias profesionales, sino también formarse como un ser humano ético, solidario y comprometido con el desarrollo sostenible de su entorno. En UNIMINUTO se gestan líderes preparados para incidir en la construcción de una sociedad más justa, fraterna, reconciliada y en paz.
Le puede interesar: Está abierta la convocatoria de nuevos créditos del Fondo de Educación Superior
Universidad Cooperativa de Colombia
César Augusto Pérez Londoño, Director.
El atributo diferenciador de la UCC es su Modelo Educativo Crítico con enfoque de competencias, la equidad y la economía solidaria. Las ventajas para la comunidad académica son los proyectos que generan transformación social, la alta calidad de los planes de estudio a un precio justo, acordes al contexto actual, el posicionamiento de la marca, el reconocimiento, la credibilidad, la empleabilidad en el sector laboral y también el emprendimiento como factor importante y de oportunidad para el desarrollo del Meta y la Región de la Orinoquia. La UCC es la única universidad con ADN y enfoque solidario reconocido oficialmente, por ello promueve la formación en valores como la cooperación, la equidad y el bien común.
UNIMETA
Leonor Mojica Sánchez, Rectora.
El factor diferenciador de UNIMETA es su compromiso con la formación integral, socio humanística y de alta calidad. Es la Institución de Educación Superior privada regional que, durante 40 años, ha formado profesionales comprometidos con el desarrollo del país. Cuenta con una infraestructura moderna e inclusiva, con espacios de aprendizaje para la realización de prácticas académicas, la sala de realidad virtual más grande de la región; 120 metros cuadrados con tecnología multiusuario, para vivir una experiencia inmersiva y convenios de internacionalización para la movilidad de estudiantes. Adicional, UNIMETA TECH, a través de cursos cortos y el componente tecnológico se fortalecen las competencias de los estudiantes. ¡En UNIMETA lo tienes todo para ser profesional y seguir construyendo una nueva generación, una generación con historia!
Universidad Santo Tomás
Padre José Antonio Balaguera,Rector.
La Universidad Santo Tomás se destaca por su enfoque humanista, su compromiso con la transformación social y la formación integral. Ofrece educación con acreditación de alta calidad, articulando docencia, investigación y proyección social. Los estudiantes de esta institución acceden a programas pertinentes, docentes con alto nivel académico y una infraestructura en constante fortalecimiento. Además, se promueven la ética, el pensamiento crítico y la innovación como ejes del liderazgo profesional. Ser tomasino es pertenecer a una comunidad que se forma para servir.
Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Doryan Erik Colunge, Director.
La Corporación Universitaria Autónoma de Nariño ha consolidado su presencia en el departamento del Meta y la región Orinoquía, gracias a su compromiso con la cultura, ciencia, investigación, la excelencia en la formación de profesionales y el liderazgo en el desarrollo social. Como parte de sus beneficios, ofrece valores de matrícula accesibles y financiación económica, apoyando los sueños profesionales sin convertirse en una carga financiera. Ofrece un sólido programa de bienestar con actividades culturales, deportivas, de salud mental y desarrollo personal, orientadas a la formación integral de los estudiantes, en un campus que brinda un entorno educativo único, en contacto con la naturaleza, que favorece el aprendizaje, el bienestar emocional y la proyección social. Estudiar en la AUNAR es más que una carrera es vivir una experiencia formativa integral.
Fundación Universitaria Los Libertadores
Angela María Merchán, Rectora.
Nuestra presencia en la región garantiza el acceso a una educación de calidad y responde directamente a las necesidades del entorno, formando profesionales comprometidos con el desarrollo local. A través del Plan de Desarrollo Institucional, avanzamos junto con las regiones, fortaleciendo programas pertinentes, con enfoque territorial y diferencial, que reconocen y valoran la identidad del departamento del Meta. Hemos creado espacios con oportunidades reales de proyección, en el que juntos construimos un progreso sostenible, con pertenencia y sentido humano” ¡Avanzamos contigo, Villavicencio! En Los Libertadores, construimos
tu futuro.
Universidad de la Costa (CUC)
Rodney Pérez. Jefe administrativo.
Estudiar en la Universidad de la Costa CUC es una oportunidad para formarse en una institución con acreditación de alta calidad, que impulsa la excelencia académica, la innovación y el compromiso social. Desde su sede principal en Barranquilla, ofrece más de 90 programas presenciales y virtuales, promoviendo una formación integral con énfasis en investigación, proyección social e internacionalización. Hoy, la CUC le apuesta a la formación profesional en los Llanos Orientales con su sede en Villavicencio, donde programas como Derecho, Psicología y la especialización en Derecho Laboral y Seguridad social en modalidad presencial, brindan acceso a educación de calidad, bienestar universitario y convenios de movilidad nacional e internacional.
Universidad Nacional Abierta a Distancia – UNAD –
Blanca Dilia Parrado, Directora.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, en su estructura organizacional cuenta con 8 nodos regionales de los cuales se encuentra la Zona Amazonía Orinoquía con 6 departamentos y 7 centros; que bajo su modalidad híbrida, bajo el Modelo Pedagógico Unadista Solidario, se distingue por ser una institución con una oferta académica amplia en los diferentes sistemas educativos propiciando el escenario, enfocado en el fortalecimiento de los liderazgos hacia la transformación para que el acceso al conocimiento y las oportunidades en una región con desafíos geográficos y socioeconómicos únicos sea la base como su factor distintivo, así, las ventajas para el estudiante, giran en torno a la flexibilidad adaptada a la realidad territorial y la inclusión social a través de la tecnología con un compromiso desde la Heutagogía (autonomía, autodeterminación y autorregulación).
